sábado, 18 de octubre de 2014
MIGRANTES EVITARÍAN LA TASA CON CARNÉ CONSULAR
Los usuarios del sistema de envíos 4x4 (hasta $ 400 y hasta 4 kilos) a través de mensajería acelerada o courier suman 387 mil. De ellos 117 mil (30 por ciento) son personas que compran a través de internet y los restantes 270 mil (70 por ciento), migrantes. Así lo aseguró Esteban Melo, asambleísta de Alianza PAIS (AP) en representación de Europa, Asia y Oceanía, quien agregó que la cifra se la obtuvo al cruzar datos entre los ministerios de Industrias y Comercio. Melo es uno de los cinco legisladores que planteó que los migrantes acrediten esa condición con identificación consular o registro electoral, para que no paguen el arancel de $ 42 por cada importación, impuesto por el Comité de Comercio Exterior (COMEX), que entrará en vigencia el 8 de octubre. El último documento fue descartado por el presidente Rafael Correa, quien en su último enlace sabatino dijo que no es una obligación votar en el exterior. Acotó que están buscando las soluciones para que los migrantes puedan obtener su carné consular. La idea es, según el mandatario, que con "el registro consular, con la tarjeta consular" los migrantes puedan "continuar enviando sus encomiendas" sin pagar esa tasa. El Universo, 16 sep. 2014, p. 6
90 POR CIENTO DE LO ENVIADO BAJO EL 4X4 LLEGA DE EE.UU.
En total $ 69 millones en paquetes se enviaron al país bajo el sistema 4x4 (hasta 4 kilos y hasta $ 400) mediante mensajería acelerada o courier en el primer semestre del 2014, según el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). El 90,2 por ciento provino de Estados Unidos, el 9,1 por ciento de España y el 0,7 por ciento de otros países. Migrantes de ambas naciones se han mostrado preocupados por la fijación de parte del Gobierno ecuatoriano de una tasa de $ 42 para sus envíos, pues podría afectar su economía. La medida, que debía regir el pasado lunes, se postergó hasta el 8 de octubre, para analizar las estrategias para "que los migrantes se registren a través de los consulados y no paguen esta tasa", informó el Ministerio de Comercio en un comunicado. El Universo, 11 sep. 2014, p. 7
ESTE MES LOS COURIERS PREVÉN MÁS COMPRAS
A diferencia de años anteriores, los couriers esperan que este mes los clientes adelanten sus compras navideñas bajo el sistema de importación 4x4. Esto como consecuencia de la decisión del presidente Rafael Correa, adoptada el pasado viernes, de aplazar, por el lapso de un mes, la aplicación de las reformas a este sistema. El pasado 17 de julio el Comité de Comercio Exterior (COMEX) emitió la Resolución 23, que determina el pago de una tasa de USD 42 por cada paquete y un cupo de importación de USD 1 200 anual, el cual se puede usar hasta en cinco envíos. Esto debía empezar a regir el pasado 8 de septiembre, sin embargo, el Ejecutivo aplazó la aplicación para diseñar una alternativa para que los migrantes no tengan que pagar la tasa. El Comercio, 11 sep. 2014, p. 8
martes, 9 de septiembre de 2014
UNA EP LLAMAN A BANANEROS A FIRMAR CONTRATOS POR 52 SEMANAS
La empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP) convoca a productores de banano de la provincia de El Oro, independientes o agremiados, a participar como proveedores de fruta para exportar a China. Los interesados en formar parte de este proceso de diversificación de mercados en beneficio del país, pueden hacerlo a través de la firma de contratos para las 52 semanas del año en la oficina de la Unidad de Negocios de Musáceas de UNA EP. La gestión de UNA EP es una política integrada que se desarrolla el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través del Programa de Mejora Competitiva de la cadena Agroindustrial de Banano, de donde obtienen asesoría técnica para mejorar sus rendimientos. Tomado de la página web. Diario Opinión, 9 sep. 2014,
FONDOS PREVISIONALES
SOLO CAMBIOS DE FORMA: La Comisión se reunió para aprobar el informe para segundo debate del proyecto de la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del IESS para la administración de los fondos previsionales. Los asambleístas del oficialismo, que también son mayoría en la Comisión, expusieron algunos cambios en la propuesta después de las reuniones con algunos representantes de estos fondos en Ibarra, Cuenca, Guayaquil y Manta. Expreso, 9 sep. 2014, p. 4
COMISIÓN RATIFICA TRASPASO AL BIESS
Con ocho votos a favor y dos en contra, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea aprobó ayer, cerca de las 18:30, el informe para segundo debate del proyecto de reformas que busca traspasar la administración de los fondos previsionales a la banca estatal. Lo hizo en su sesión de la tarde, que estuvo presidida por Betty Carrillo (AP). Ella defendió la decisión con el argumento de que los asambleístas estaban en la obligación de propiciar un manejo adecuado de los fondos, tanto los que pertenecen a entidades públicas como privadas. El proyecto reforma las leyes de Seguridad Social y de creación del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), y plantea que los fondos previsionales sean administrados por el BIESS. El Universo, 9 sep. 2014, p. 2
INFORME SOBRE FONDOS PREVISIONALES QUEDA A MEDIDA DEL EJECUTIVO
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate que será presentado al pleno sobre el proyecto reformatorio a la Ley de Seguridad Social que busca que los fondos previsionales pasen a ser administrados por el BIESS. En su informe, la Comisión mantiene que los fondos complementarios que en su origen o bajo cualquier modalidad hayan recibido aportes estatales pasen a ser administrados por el BIESS bajo cuentas individuales. Sin embargo, se añade, como inciso, que aquellos que quieran mantener su propia administración deberán contar con la autorización de al menos el 50 por ciento más uno del total de sus partícipes para solicitar tal iniciativa al órgano de control. Para esto deberán cumplir con tres condiciones: primero, demostrar que los aportes al fondo fueron realizados de manera voluntaria; segundo, que devuelvan los fondos cuando así lo requieran los partícipes; y tercero, que reintegren el valor de los recursos estatales recibidos por el fondo con sus respectivos intereses. La Hora, 9 sep. 2014, p. B. 1
LA MAYOR REFINERÍA DE ECUADOR SE PARALIZARÁ DESDE EL 1 DE OCTUBRE
Para total en 23 días, es la leyenda que se lee al ingreso de la Refinería de Esmeraldas, ubicada a 10 minutos al suroriente de la capital de la provincia del mismo nombre. La planta, que fue inaugurada en 1977, ha ido disminuyendo progresivamente su capacidad de procesamiento que llegó a ser de 110 000 barriles de petróleo al día pero que ha bajado en un 20 por ciento. Por ello, Petroecuador emprendió varias actividades de rehabilitación desde el 2008, mediante la firma de un contrato con la firma SK de Corea para repotenciar la planta. Sin embargo, no fue sino hasta julio pasado cuando la refinería entró en un paro progresivo de sus unidades para realizar cambios de los equipos y otros sistemas. El gerente de Refinación de Petroecuador, Carlos Pareja Yanuzzelli, confirmó que la paralización total de la planta comenzará el próximo 1 de octubre y demorará 40 días. El Comercio, 9 sep. 2014, p. 5
IDENTIFICACIÓN CONSULAR O REGISTRO ELECTORAL EVITARÍA EL PAGO DE $42
La creación de una subpartida para envíos de paquetes familiares remitidos por migrantes que acrediten esa condición con identificación consular o registro electoral es la alternativa que plantearon asambleístas de Alianza PAIS al Gobierno para el sistema 4x4 (hasta 4 kilos y hasta $ 400) mediante mensajería acelerada o courier, tras la postergación del cobro de $ 42 hasta el 8 de octubre. Ximena Peña, legisladora por Estados Unidos y Canadá, y una de las proponentes, mencionó ayer que se plantea que el migrante, al momento de enviar una valija, presente a una empresa courier su identificación consular que la obtiene cualquier ecuatoriano residente en el extranjero, sin importar su estatus migratorio, con su cédula o pasaporte y dirección. El Universo, 9 sep. 2014, p. 4
4X4
SE ANALIZA COMO NO AFECTAR A LOS MIGRANTES CON LA TARIFA: Las modalidades para que los migrantes ecuatorianos se sigan beneficiando del sistema de envíos 4x4, sin pago de aranceles, están en estudio. El pasado sábado, en su enlace ciudadano, el presidente, Rafael Correa, informó que el Comité de Comercio Exterior (Comex) aplazó hasta el 8 de octubre la aplicación de una tarifa de 42 dólares a los paquetes que lleguen del exterior a través del sistema 4x4. Este sistema permite el ingreso al país de envíos de hasta 4 kilos por un valor de 400 dólares, con cero aranceles. La Hora, 9 sep. 2014, p. B. 6
EVALUE LAS OPCIONES DE LAS COCINAS DE INDUCCIÓN
Las cocinas de inducción que son parte del programa de cocción eficiente que impulsa el Gobierno están a la venta desde finales de agosto. Según la previsión del Régimen, se podrían cambiar alrededor de 3 millones de estufas que operan con gas y así reducir el gasto estatal en la importación del combustible de uso doméstico. El Gobierno implementó este programa, que incluye la compra de la cocina a crédito y un porcentaje de energía gratuita por tres años, porque para 2018 se eliminará el subsidio a la bombona de gas, que pasará a costar alrededor de 22 dólares. Jorge García aún no decide si comprará la estufa de inducción. "Por ahora creo que no me hace falta, porque casi no uso mi cocina a gas", dijo al recordar que un tanque le dura entre siete y ocho meses. La soltería y sus horarios le evitan el uso de la estufa. La Hora, 8 sep. 2014, p. B. 5
LA CRISIS DE LA SOYA LE CUESTA AL PAÍS
La falta de semillas certificadas hace que los rendimientos sean bajos y el Ecuador tenga que importar. La soya es uno de los insumos para la producción de alimento balanceado para animales. Lea cuántos millones de dólares gastó el país el 2013 entre torta y aceite de soya. Expreso, 8 sep. 2014, p. 6
12 ENVIOS AL AÑO PODRÍA HACER EL MIGRANTE
Un límite de 12 envíos anuales podrían efectuar los migrantes al país a través del sistema 4x4, una vez que se aplique la reforma a la Resolución 23 del Comité de Comercio Exterior (COMEX). El pasado 17 de julio, el COMEX emitió dicha Resolución, la cual establece una reforma al sistema de importación de paquetes, libre de impuestos, por un monto de hasta USD 400 y máximo 4 kilos. La nueva regulación establece una tasa de USD 42 por cada paquete y un cupo de importación de USD 1 200 anual, en hasta cinco envíos. Esto debía empezar a regir desde hoy, pero el presidente Rafael Correa determinó que la medida se aplazara por 30 días. Esta regulación, dijo el Mandatario, estaría impactando a los migrantes que mandan paquetes al país. Para que accedan al beneficio deberán demostrar que son migrantes a través de documentos como la inscripción consular o el certificado de empadronamiento en el exterior. El mecanismo a través del cual los couriers accedan a esta información debe definirse durante este mes. El Comercio, 8 sep. 2014, p. 6
domingo, 13 de julio de 2014
VÍA LIBRE PARA INICIAR LA EXPLOTACIÓN DEL YASUNÍ
En los próximos meses, otro sector del parque Nacional Yasuní sufrirá una alteración en su ecosistema. Campamentos y vías de acceso se construirán para iniciar la explotación del bloque 43. El parque es, según las organizaciones ambientalistas, el área con mayor biodiversidad de América del Sur. A pesar de eso, ayer, el ministerio de Ambiente otorgó la licencia para que la estatal petrolera, Petroamazonas, explote los campos Tiputini y Tambococha. Se afectarán, reconoció la titular de esa cartera, unas 200 hectáreas. En 26 páginas, la funcionaria expuso todas sus razones para conceder el permiso de ingreso al parque. Desde las normas de la Constitución que hablan del Buen Vivir hasta el derecho de los ecuatorianos a vivir en un ambiente libre de contaminación. Detalla, el proceso que siguió Ambiente con la Petroamazonas -desde 2010- para ajustar el Estudio de Impacto Ambiental y el plan de manejo que se usará en el proyecto de explotación. Cumplir con lo establecido allí es la primera obligación de la petrolera ahora. Expreso, 23 mayo. 2014, p. 3
GOBIERNO CONCEDE LICENCIA PARA LA EXPLOTACIÓN DE DOS CAMPOS DEL ITT
El Ministerio de Ambiente firmó el miércoles pasado la licencia ambiental que da vía libre al desarrollo y producción en los campos Tiputini y Tambococha, que son parte del bloque 43, conocido como ITT (Ishpingo-Tiputini-Tambococha). El primero está ubicado fuera de los límites del Parque Nacional Yasuní y el segundo, dentro de esta reserva, informó la ministra Lorena Tapia. El documento habilita a Petroamazonas EP a iniciar las actividades preparatorias como la instalación de campamentos y la apertura de accesos. En entrevista con Gamatv, Tapia explicó que el proceso de explotación tiene tres etapas: la primera tomará alrededor de cuatro a cinco meses y corresponde al inicio de las acciones relativas a ingeniería civil; luego se iniciará la instalación de la infraestructura, como líneas de flujo y tuberías; y la tercera consiste en la evaluación del impacto ambiental que realizará el Ministerio. Tapia aclaró que el transporte de petróleo no requerirá instalación de infraestructura dentro del campo Tambococha, porque se aprovechará la que hay en Tiputini. El Universo, 23 mayo. 2014, p. 2
489.000 PAGO PETROAMAZONAS POR LICENCIA
Con la licencia ambiental firmada ayer por la Ministra de esa Cartera de Estado, Lorena Tapia, se completan los permisos para la explotación petrolera en el Bloque 43 o Bloque ITT, ubicado en cantón Aguarico, Orellana. El bloque está compuesto por los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini y tiene reservas por 919,7 millones de barriles de crudo pesado. Los dos primeros campos están dentro del Parque Nacional Yasuní. Aunque el proyecto está planificado para la extracción de petróleo de los tres campos, la licencia ambiental otorgada ayer solo autoriza el desarrollo de los campos Tambococha y Tiputini, debido a que el Ishpingo se encuentra dentro de la zona intangible del parque. El Comercio, 23 mayo. 2014, p. 7
LORENA TAPIA DIO LUZ VERDE PARA EXPLOTAR EL YASUNI
El mismo día en que el Gobierno ecuatoriano se adhirió al Día Antichevron con mensajes en defensa de la Amazonía, la ministra del Ambiente, Lorena Tapia, extendió la licencia ambiental que permite el desarrollo y la producción de los campos Tiputini y Tambococha. El primero está ubicado fuera de los límites del Parque Nacional Yasuní y el segundo, dentro de la reserva. "Una vez firmado el documento habilitante, Petroamazonas EP podrá iniciar las actividades preparatorias, como la instalación de campamentos y la apertura de accesos", difundió esa Secretaría de Estado a través de su sitio web. La información fue actualizada a la medianoche. Según el comunicado, está previsto que en menos de dos años, hasta marzo de 2016 se obtenga el primer barril de petróleo del campo Tiputini. La licencia ambiental es el único documento habilitante que permite que una empresa realice actividades productivas. El Ministerio del Ambiente (MAE) es la autoridad competente para la emisión de estos permisos. Estos se otorgan luego de cumplir varios requisitos; entre ellos, la aprobación de estudios de impacto ambiental y la consulta con las comunidades. Hoy, 23 mayo. 2014, p. 3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)