viernes, 11 de agosto de 2017

Inauguran Sopladora, central que sería vendida

La central hidroeléctrica Sopladora que producirá 487 megavatios de potencia instalada será inaugurada este jueves por el presidente Rafael Correa. Esta obra subterránea, ubicada en el límite provincial entre Azuay y Morona Santiago, le significará al país un ahorro anual de 280 millones de dólares. Fue construida con una inversión de 755 millones de dólares, que en su mayor parte están financiados con un crédito del Eximbank de China. La obra ya terminada tendría un costo de alrededor de 900 millones. El Mercurio, Año 91; No. 34.827 (24 ago. 2016), p. 2 A.Sopladora ahorrará al país USD 280 millones / El proyecto hidroeléctrico Sopladora generará al país un ahorro de 280 millones de dólares al año, según mencionó el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, quien reafirmó la propuesta del Gobierno de poner a la venta este proyecto para generar liquidez en el Ecuador. Albornoz dijo que el costo aproximado de la venta de un paquete de acciones de Soplad ora es de 900 millones de dólares. Albornoz expresó que durante las pruebas de funcionamiento de la hidroeléctrica se ha generado el ahorro de 30 millones de dólares. Según el Ministro la central Sopladora, de 487 MW de potencia, abastecerá un 13 por ciento de la demanda nacional. El restante de producción será para exportar a países vecinos como Colombia y Perú. Indicó que para que Sopladora sea una realidad, se han invertido alrededor de 755 millones de dólares los cuales fueron financiados con recursos fiscales y crédito Chino. El Tiempo, Año 62 No. 15.987 (24 ago. 2016), p. 3 A.Sopladora traerá su energía a Guayas / Encendida. Otra de las ocho promesas hidroeléctricas del Gobierno inicia operaciones oficialmente. Desde mañana, Sopladora generará energía para cubrir el 13 % de la demanda nacional. Guayas es el principal usuario. La obra se suma a Manduriacu, inaugurada en 2015, y a Coca Codo Sinclair, que funciona a la mitad de su capacidad. Esteban Albornoz, ministro de Electri cidad, explicó que todas las centrales envían su energía a un sistema interconectado que distribuye el servicio a escala nacional. Sopladora, sin embargo, tiene dos líneas de conducción para enviar electricidad, directamente, a Guayas. Las líneas complementarias ya están operativas, según el Gobierno. Sopladora, que cubrirá las necesidades de 1,8 millones de familias, costó 755 millones de dólares. El contrato original, que según el ministro Albornoz no contaba con los costos por fiscalización y otras obras, fue firmado por 672 millones de dólares. Un aumento del 10,9 %. El financiamiento provino de un crédito de China y del Presupuesto General del Estado. Expreso, Año 44 N° 15754 24 ago. 2016, p. 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario