jueves, 10 de agosto de 2017

La fuerza bananera se bloquea

Muchos planes de expansión deberán esperar tras conocer que el rey de la exportación y principal imán de dólares está aletargado, estancado. Es que cuando el banano tose Ecuador se resfría. No solo sufre el agro. Sufren los puertos que mueven menos carga; sufren los vendedores de insumos; sufren las industrias plásticas; sufren las cartoneras; sufre la transportación. Cuando el banano está mal, todos estamos mal. La fruta representa el 20 % (datos a mayo) de las exportaciones del Ecuador, apenas $ 500 millones menos que el dinero generado por el petróleo. Pero en el último semestre los datos no son muy halagüeños: el crecimiento de las ventas, en cajas de 18,14 kilos, fue de solo el 0,70 %. Nada comparado con el 17,89 % y 7,89 % de crecimiento de 2014 y 2015. Según la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE) la actividad bananera genera fuentes de trabajos directos e indirectos a 2 millones de personas involucradas en las diferentes etapas de su cadena de valor. Solo en transporte de las fincas a los puertos son necesarios, cada año, alrededor de 300.000 fletes de camiones, que es lo que da vía, por ejemplo, a los puertos de Guayaquil y de Machala, por donde se mueve el 100 % de la fruta. Lo peligroso es el constante deterioro de las exportaciones a los mercados de mejores precios en el mundo: Estados Unidos y la Unión Europea, donde el producto centroamericano (incluido el colombiano) está ocupando más de las perchas de los supermercados. Expreso, Año 44 N° 15735 05 Ago. 2016, p. 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario