miércoles, 9 de agosto de 2017
El camarón no está totalmente a salvo
Ecuador no está a salvo del síndrome de mortalidad temprana. Esa fue una de las conclusiones de las conferencias en la AquaExpo, que culminó ayer en Machala, El Oro. En este sentido, productores locales y nacionales asistentes sostuvieron que América no está a salvo aún más cuando se conoce que México fue gravemente afectado, luego de haberse confirmado una supervivencia de apenas el 30 % que fue letal para los exportadores. En el caso ecuatoriano se resaltó el papel desarrollado por los acuicultores que se sumaron al sector oficial en las acciones de prevención. En ese sentido conminaron a fortalecer los controles orientados a evitar la importación de productos de uso camaronero desde los países afectados con el EMS (definición en inglés como es conocido el síndrome). Y se instó en la necesidad de trabajar simultáneamente, sectores público y privado, en el monitoreo de los cultivos, tanto en tierra como en el mar, para prevenir y evitar el ingreso de enfermedades o plagas qu e afecten la producción. El genetista y consejero científico Franklin Pérez, de la firma ecuatoriana Onelabt, dijo que la mejora genética de la especie siempre contribuirá a optimizar la producción y darle vida a una de las actividades predominantes en el mundo alimentario y que en el caso de Ecuador genera un flujo de divisas importantísimo para sustentar la economía nacional. Expreso, Año 43 N° 15714 15 jul. 2016, p. 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario