viernes, 11 de agosto de 2017
Sopladora, inauguran obra en venta
La venta del proyecto hidroeléctrico Paute-Sopladora, que fue inaugurada ayer, es una alternativa que el Gobierno mantiene firme, indicó Esteban Albornoz, ministro de Electricidad y Energía Renovable. La hidroeléctrica, cuya construcción inició en abril del año 2011, es la tercera más grande del país y forma parte del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral. Cuenta con tres unidades generadoras que generan 487 megavatios de potencia que abastece al 13 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Con su funcionamiento el país ahorrará al menos 280 millones de dólares anuales, al dejar de importar combustible que se utilizaba en generadores de electricidad. En caso de que la hidroeléctrica se venda "las ventajas seguirán beneficiando al país, comentó Albornoz y agregó que "si se puede delegar su concesión, la ley lo establece con claridad". El Mercurio, Año 91; No. 34.829 (26 ago. 2016), p. 8 A.Sopladora aporta 487 MW al sistema interconectado / Con un recorrido y un discurso en el que destacó la importancia de la cuenca del río Paute como "el corazón energético del país", ayer el presidente Rafael Correa inauguró la central hidroeléctrica Sopladora, la tercera más grande del país, que aportará energía al sistema nacional integrado con sus 487 megavatios de potencia instalados. Esta hidroeléctrica es la tercera fase del proyecto Paute Integral. La construcción de Sopladora está a cargo del consorcio China Gezhouba Group Company, e inició en abril de 2011. Según información de HidroPaute, la inversión asciende a 755 millones de dólares. El 85 por ciento de estos recursos previenen de un crédito chino, mientras que el 15 por ciento restante son recursos fiscales. Según Correa, esta hidroeléctrica generará 200 millones de dólares al año en energía, por lo que se prevé recuperar la inversión en cuatro años. El Tiempo, Año 62 No. 15.989 (26 ago. 2016), p. 2 A.Se concesionará la Central Hidroeléctrica Sopladora / La Hidroeléctrica Sopladora, considerada como la tercera más grande del país luego de Coca Codo Sinclair y Paute, será concesionada por 30 años. Este anuncio lo realizó ayer el presidente Rafael Correa, durante la inauguración de este proyecto, que abastecerá con el 13% de la actual demanda de energía eléctrica nacional con la producción de 487 MW. El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, dijo que existen varias empresas interesadas pero que aún no se han determinado fechas, ni nombres y no quiso dar detalles. En su discurso, Correa dijo que su gobierno se verá obligado a concesionar el 5% de la totalidad de la producción en el 2017 cuando los ocho proyectos hidroeléctricos que impulsa estén en pleno funcionamiento. "El Estado controlará el 95% de producción hidroeléctrica del país en forma directa y el 5% en forma indirecta", indicó. La construcción de Sopladora se inició a mediados del 2011 y se invirtieron $ 755 millones. Este proyecto empezó su operación en julio del 2016, luego de varias pruebas. Según Correa, la operación permitirá que el Estado ahorre $ 280 millones anuales, ya que se dejará de importar combustible y evitará la emisión de un millón de toneladas de dióxido de carbono. El Universo, Año 95 No. 346 26 ago. 2016, p. 5
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario