miércoles, 9 de agosto de 2017

El millonario abuso de la urea

Que a la planta se la alimente solo con nitrógeno urea principalmente es lo menos recomendable, pero se lo hace. Y en exceso. Esta práctica común es una de las razones de la intoxicación de los suelos y cuyas consecuencias son baja producción y mala calidad de los alimentos. "Lo primero desde el punto de vista técnico es realizar un análisis de suelo para saber deficiencias, existencias o excesos que puede haber de los nutrientes (en el suelo). Muchas veces se encuentran en estado no asimilable para la planta y es necesario utilizar algo que les permite transformarlo en asimilable; nuestra propuesta es partir de un análisis de suelo", resalta a Diario EXPRESO, Enrique García Alcívar, director ejecutivo de la Cámara de Agricultura de la II Zona (Los Ríos, El Oro, Guayas, Santa Elena y Galápagos). Pero los análisis de suelo, en cambio, son tan escasos como el agua en verano. Solo entre enero y mayo de este año, de acuerdo con las cifras del Banco Central, Ecuador importó 200.55 9 toneladas métricas de abonos minerales o químicos nitrogenados, por un valor $ 51,1 millones CIF (el costo del producto más el seguro y el flete). Pero el año pasado, en ese mismo periodo, se echaron a la tierra 80 millones de dólares por ese rubro. Es por eso que, tanto para García como para Ciro Paca, quien durante 40 años fue técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería, debió pensarse mejor la política de entregar solo urea subsidiaria para "abonar" la tierra. El exceso de urea (nitrógeno) provoca una intoxicación del suelo: lo puede acidificar y eso afecta la producción. Expreso, Año 44 N° 15724 25 jul. 2016, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario