domingo, 20 de agosto de 2017
Petroecuador terminó un año con cifras a la baja
La empresa pública Petroecuador copó titulares de los medios de comunicación, durante 2016, por los escándalos de corrupción que involucran a sus otrora máximas autoridades. Ese, sin embargo, no fue el único punto negativo de la petrolera, pues el año pasado también experimentó una serie de reducciones en sus ingresos, ventas, gastos e inversiones. Según el Estado Financiero de la entidad, a diciembre de 2016, la exportación de crudo ecuatoriano pasó de 5.539 millones de dólares, en 2015, a 4.441 millones, en 2016. Es decir, el 19,82 % menos en ingresos por la venta internacional. Esa reducción responde, según la documentación oficial, a dos factores. El primero, una caída en el precio promedio del barril de petróleo de 42,17 dólares a 35,25 dólares. El otro indicador fue el de barriles exportados. En un año, el número pasó de 131,3 millones de barriles a 126 millones. Una rebaja del 4,08 %. En el mercado interno también hay caídas. La venta de gasolina súper es uno de los ca sos destacados. El incremento del precio del combustible en las gasolineras de Petroecuador motivó una reducción de las ventas de Petrocomercial de 42 millones de dólares. En todos los combustibles comercializados dentro del país hay una caída del 2,78 %. En dólares, el negocio de abastecimiento pasó de 3.712 millones de dólares a 3.609 millones de dólares. Incluso en el Presupuesto General de la empresa pública hay recortes que superan el 50 %. En 2016, 173 personas dejaron de trabajar en Petroecuador. Actualmente, la empresa pública cuenta con 4.429 empleados. La mayoría pertenece al sector de la transportación. Expreso, año 44; No. 15920 06 feb. 2017 p. 5
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario