jueves, 10 de agosto de 2017

Ecuador con inflación negativa en julio

En julio pasado, Ecuador registró una tasa de inflación negativa: -0.09%, según reportó el Instituto nacional de Estadística y Censos (INEC). La inflación anual de julio fue de 1,58%, mientras que la inflación acumulada fue de 1,20%. En Esmeraldas y Guayaquil hubo tasas negativas de inflación: -0.28% en cada ciudad, mientras que la inflación en Cuenca fue de -0,12%. Las ciudades más inflacionarias fueron Machala, con el 0,17%, Santo Domingo, con el 0,08% y Quito, con el 0,05%. Según el INEC, el rubro que más contribuyó con la tasa negativa de inflación fue el de alimentos y bebidas. El costo de la canasta familiar básica fue de $ 688.21. La canasta familiar vital costó $ 494.35. Ecuador, que tiene su economía dolarizada, podría ver caer su PIB entre un 2.5% y 4%, según han estimado entidades internacionales. El Mercurio, Año 91; No. 34.808 (5 ago. 2016), p. 2 A.PREDICCIONES ECONOMICAS Cepal: Economía del Ecuador decrecerá 2,5% / Para fines de este año, la economía del Ecuado r tendría un decrecimiento del 2,5%, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El documento, en el que también se estima que toda la región se contraerá 0,8% este año, fue presentado por el organismo el 26 de julio pasado. El texto señala a la caída del precio del petróleo, que golpeó la economía desde el 2015, como la principal causa de la situación. A esto se sumó la "brecha fiscal", y como agravante, el terremoto del 16 de abril. Cuatro días antes del sismo el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya estimaba la caída de la economía en 4,5%. El Banco Central del Ecuador señaló, en julio pasado, que en el primer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) decreció en 1,9% con respecto al cuarto trimestre del 2015. Pero no ha publicado una proyección anual total. Para Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, la estimación del Cepal es optimista. Él proyecta que la contracción podría ubicarse entre el 2,5% y el 3,5%, cifras menores a las del FMI. Añadió que el financiamiento externo que se consiguió este año "va a ayudar a que no caiga tanto la actividad económica", sumado que el terremoto provocó que se liberen recursos que de otra manera no hubiesen llegado al país destinados a la reconstrucción. El Universo, Año 95 No. 325 05 ago. 2016, p. 5

No hay comentarios:

Publicar un comentario