martes, 15 de agosto de 2017

Sector camaronero resurge de a poco en Ecuador, tras el terremoto

El camarón es una de las principales fuentes de ingresos del norte de Manabí. Según gremios camaroneros, el 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del cantón Pedernales depende de la actividad camaronera. En 2015, este cantón generó $ 230 millones por la actividad camaronera, según las estadísticas de los gremios, Christian Fontaine, de la Cooperativa de Productores de Camarón de la zona norte de Manabí (COOPROCAM), que agrupa a 280 socios del sur de Esmeraldas y de Manabí, dice que gracias a la pujanza de los productores camaroneros el sector se ha vuelto a levantar. Asegura que aún un 10% no está reactivado, ya que todavía tiene daños en su infraestructura y no está funcionando. Ellos calcularon daños promedios en un 40% del sector. "El Gobierno algo ha ayudado. Todo lo que ofreció no lo cumplió. Ofrecieron máquinas, créditos. BanEcuador ha estado dando crédito de hasta $ 20.000 con garante. No todos los productores tienen acceso a tener un garante", dice Fontaine, quien dese a que haya más acceso a este tipo de créditos, ya que han arreglado parte de las camaroneras. El Universo, Año 95 No. 366 15 sep. 2016, p. 6-7

No hay comentarios:

Publicar un comentario