martes, 20 de mayo de 2014

LISTO EL PRIMER ENVÍO DE 2 MIL CAJAS DE BANANO A ALEMANIA

La Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), realizó la primera exportación de banano, comprado a los pequeños productores de El Oro. El envío se constituyó en dos mil cajas de 43 libras, adquiridas con el precio mínimo de sustentación de 6,22 dólares. En esta etapa inicial la fruta tendrá como destino Alemania, informó el gerente General de UNA, Mao Lam Palacios. "La negociación se concretó con uno de los más grandes trader del banano ecuatoriano con sede en Alemania y que atiende a países de Europa. Todo esto lo hacemos a efectos de iniciar la búsqueda de nuevos mercados", comentó. La Hora, 28 mar. 2014, p. B. 6

LA EMPRESA PÚBLICA REALIZÓ EXPORTACIÓN DE BANANO

La empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP) realizó la primera exportación de banano, desde uno de los muelles de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB). El envío estuvo conformado por dos mil cajas de 43 libras que la empresa adquirió a pequeños productores, al precio mínimo de sustentación de $ 6,22. En esta etapa inicial la fruta tendrá como destino Alemania, informó el gerente General de UNA EP, Mao Lam Palacios. La Asociación de Pequeños Productores Bananeros El Guabo provee de banano a la UNA EP, pero otros tres gremios están en proceso de calificación. Expreso, 28 mar. 2014, p. 6

EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICITAN MÁS

Las empresas de servicios y las de alimentos y golosinas son las que más invirtieron el año pasado en publicidad en Internet. Así lo señala el reporte de inversión publicitaria de IAB Ecuador. Aunque el informe no tiene el detalle exacto, en el ámbito de servicios se refiere a empresas hoteleras, agencias de viajes, educación y otras. En total el año pasado se invirtió USD 7 411 025 en publicidad en Internet, según el reporte. De esta cifra, el 55 por ciento se destinó a "display" o anuncios directos en páginas web, buscadores, entre otros; mientras que otro 33 por ciento se concentró en las redes sociales. El resto de la inversión fue a parar en los dispositivos móviles. Del total de la inversión, el 80 por ciento corresponde a comercio tradicional y el 20 por ciento restante a comercio electrónico. El Comercio, 27 mar. 2014, p. 6

"SUPER" MONITOREA LA VENTA DE AUTOS

La obligación de adquirir un seguro con determinada compañía o el financiamiento de un vehículo a través de un banco específico, así como imponer la compra de un dispositivo de rastreo o alarma a la hora de adquirir un vehículo, son parte de las ventas atadas que se dan en el sector automotor. Pedro Páez, titular de la Superintendencia de Poder de Control de Mercado (SPCM), explicó que se han registrado quejas sobre este tema. Y que se están creando las condiciones para iniciar algún proceso. Pero antes que ocurra eso es necesario que se diluciden los problemas y se analice si hay situaciones que le competen a la Superintendencia. El Superintendente aclaró que al adquirir un auto nuevo, el usuario tiene total libertad para elegir la casa aseguradora de confianza, lo cual no debe ser impuesto por ninguna institución financiera ni casa automotriz. El Comercio, 27 mar. 2014, p. 6

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN INTERNET FUÉ DE $ 7 MILLONES EN 2013

Unas 50 agencias digitales, medios y tiendas on line fueron las empresas que participaron en la medición de la inversión publicitaria en Ecuador durante 2013. El estudio, realizado por la asociación IAB en el país el año pasado, arrojó como resultado que la inversión en línea cerró en 7"41.025 dólares. De este monto el 55 por ciento (4 millones de dólares) fue destinado a display (anuncios en las páginas web), el 33 por ciento (2,4 millones de dólares) en administración de redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y el 12 por ciento (931.138 dólares) fue a móvil, es decir smartphones. Del total de la inversión en display el 85 por ciento la direcciona únicamente a esta vía, mientras que el 15 por ciento hace un mix entre display y móvil. Durante el primer semestre la inversión llegó a 3,3 millones de dólares, cifra que creció en un 22 por ciento para el segundo semestre cuando la suma alcanzó los 4,07 millones de dólares. La Hora, 27 mar. 2014, p. B. 6

CUPOS AFECTAN AL SECTOR DE CERÁMICA

La preocupación de los importadores de cerámica sobre el futuro de sus negocios no ha disminuido. La reunión que mantuvieron en Quito, el pasado 12 de febrero, con representantes del Gobierno, dejó algunas promesas pendientes que en lugar de aliviar su situación los mantiene en incertidumbre, asegura la representante del gremio Dalila Gómez. En dicho encuentro, los importadores firmaron un convenio de cooperación técnica con el Gobierno, que les permitió ingresar los productos detenidos en las fábricas de origen desde diciembre, pero además les redujo su cupo de importación en un 30 por ciento. "Lo cual ya constituyó un duro golpe para las pequeñas y medianas empresas", afirma Víctor de Hierro, representante de la importadora Eurogres. Sin embargo, según Gómez, dentro del cupo permitido para el 2014 se está considerando la mercadería que fue represada el año pasado y nacionalizada recién entre enero y marzo de este año. Según los afectados, con esta situación, los pequeños importadores se quedarían sin cupo para el resto del 2014. Expreso, 27 mar. 2014, p. 7

EL PLAN DE COCINAS TENDRÁ CAMBIOS

Los empresarios de línea blanca fueron informados, ayer, oficialmente, de los cambios que se presentarán en el proyecto de masificación de las cocinas a inducción (eléctricas) que reemplazarán a las de gas. Entre esos cambios está la decisión de que las cocinas se empiecen a comercializar en agosto del 2014 y ya no en el 2015 como era el plan inicial. Así lo explicó ayer Xavier Mora, presidente de la Asociación de la Industria de Línea Blanca (ALBE), tras la reunión que se llevó a cabo en el Ministerio de Industrias en la que participaron los industriales y el subsecretario de Desarrollo Industrial, Alexis Valencia. "Esta reunión fue de carácter informativo para indicarnos el cambio existente dentro del programa de cocinas de inducción frente al que veníamos tratando un par de años atrás", dijo Mora. El Universo, 27 mar. 2014, p. 6

34.810 CELULARES YA TIENEN REGISTRO

14 días después de la vigencia del registro de celulares, importadores y ensambladores cumplen con el requisito. Hasta el momento, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) contabiliza 34 810 móviles inscritos. De ese número, 14 812 corresponde a importadores y el valor restante es de ensamblados en el país. De acuerdo con datos del organismo técnico, el registro debe ser cumplido por importadores, operadoras y usuarios. Hoy, 27 mar. 2014, p. 5

ECUADOR ENVIARÁ BANANO A BRASIL SIN RESTRICCIONES

El gobierno de Brasil eliminó las restricciones sanitarias a la importación de banano ecuatoriano, lo que se había suspendido en 1997, informó el Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador. La cartera indicó que las exportaciones de banano aumentaron en 10 por ciento durante los cinco últimos años, según datos citados por el Banco Central del Ecuador. El Mercurio, 24 mar. 2014, p. B. 9

EL PRECIO DEL CAFE DESCENDIÓ AYER

Los futuros del café arábigo en la Bolsa de Nueva York caían con fuerza ayer desde los máximos de dos años alcanzados la semana pasada, porque las lluvias en Brasil aumentaron la probabilidad de que las pérdidas en cultivos debido a la sequía no sean tan severas como se temía. Lo que podría afectar a los productores internacionales. Ecuador en enero de este año exportó 10,8 millones de dólares, en valor FOB. El café arábigo para entrega en mayo retrocedía más de un 5 por ciento, a un mínimo de sesión de 1,7580 dólares por libra. El contrato subió a un máximo de 2,0755 dólares la semana pasada, su mayor nivel desde febrero de 2012. Expreso, 21 mar. 2014, p. 6

SE PREVÉ EXPORTACIÓN DE CARNE EN AGOSTO

Desde agosto próximo se prevé exportar carne bovina, informó ayer la subsecretaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), Margoth Hernández. Sin embargo, primero Ecuador debe ser declarado libre de fiebre aftosa con vacunación. Se espera exportar 25 toneladas métricas de carne al mes y llegar a las 12 mil toneladas mensuales para el 2016. Lorens Olsen, de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, agregó que el primer envío será de 152 reses (novillos de 1.000 libras) tentativamente a Venezuela e Irán. El Universo, 21 mar. 2014, p. 4

EL SECTOR BANANERO PIERDE CLIENTES Y BAJA LA PRODUCCIÓN

El año 2014 es decisivo para la actividad bananera del país. Así lo definen los proveedores de insumos, los productores y los exportadores del sector, quienes se mantienen pendientes de las negociaciones del gobierno ecuatoriano con la Unión Europea (UE). "Este es último año en que el país será atractivo para el mercado europeo. Si no se firma un acuerdo comercial, el sector no podrá mantenerse por la competencia en precios con otros países exportadores", expresó Jorge Serrano, presidente del directorio de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE). Ayer, representantes de este gremio aseguraron que en dos años la producción de Ecuador ha caído aproximadamente de 240 mil hectáreas de banano a 170 mil hectáreas debido al descenso de la demanda europea. Esto se debe, dijeron, a la falta de un acuerdo comercial que garantice las preferencias arancelarias. Expreso, 21 mar. 2014, p. 7

VENTA DE BANANO AL MEDITERRANEO BAJÓ

Las ventas de banano a ciertos países de Europa han bajado. La caída se nota en la región del Mediterráneo. Una de las razones sería la desventaja arancelaria que tiene el país en relación con sus competidores por no tener un acuerdo comercial con la Unión Europea. Así lo indican productores y exportadores de la fruta, quienes ayer presentaron su preocupación frente a la demora de un acuerdo comercial. En una rueda de prensa realizada ayer en la Corpei, los productores remarcaron que un acuerdo beneficiaría al sector, pues les permitiría entrar con arancel más competitivo e igualar los beneficios que tienen sus principales competidores: Colombia y los países de Centroamérica, que ya firmaron tratados comerciales. El Universo, 21 mar. 2014, p. 4

EXCEDENTES ELÉCTRICOS SE REINVERTIRIAN

La próxima semana, en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional comenzarían las comparecencias de distintos actores del ámbito eléctrico para analizar la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, que fue remitida por el Ejecutivo el pasado 27 de febrero con el carácter de ordinario. El primer invitado sería el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, indicó el titular de la Comisión, Juan Carlos Cassinelli (AP). Ayer, los integrantes de la Comisión tomaron conocimiento del texto. La Legislatura informó que el proyecto establece construir una matriz de generación eléctrica económica y ecológicamente equilibrada, incrementando la participación de las energías limpias y renovables como la eólica, biomasa, biogás, fotovoltaica, geotérmica, mareomotriz e hidroeléctrica, y disminuyendo la generación térmica ineficiente que utiliza combustibles fósiles. El Universo, 20 mar. 2014, p. 6

ENSAMBLADORA DE AMBATO ESPERA LA DEFINICION DE CUPO

La ensambladora Ciudad del Auto (Ciauto) entró en funcionamiento en febrero del año pasado y su planta industrial se encuentra en la parroquia Unamuncho, en el norte de Ambato, en donde trabajan 70 personas para sacar al mercado nacional los carros chinos de la marca Great Wall. El gerente de Ciauto, Pietro Pilo Pais, no oculta su preocupación porque en el tercer mes del 2014 el Comex (Comité de Comercio Exterior) aún no les ha definido el cupo de importación (de las partes desarmadas para ensamblar los automotores) para este año. Esto, pese a utilizar el 22 por ciento de componente ecuatoriano en el ensamblaje, por encima del promedio nacional, señala. El Universo, 20 mar. 2014, p. 7

NUEVA EMPRESA COMPRA FRUTA A LA CLEMENTINA

La exportadora Sabrostar Fruit Company se sumó a la comercialización del banano que produce la hacienda Clementina, en Los Ríos, informó el lunes pasado Carlos Ordeñana Carrión, administrador de la propiedad. La fruta comprada tiene como destino abastecer el mercado europeo y el de Argentina, en el cono sur, detalló Ordeñana durante la rendición de cuentas de Carlos Marx Carrasco como director del Servicio de Rentas Internas (SRI), designado titular del Ministerio de Relaciones Laborales. El Universo, 20 mar. 2014, p. 6

miércoles, 16 de abril de 2014

ENSAMBLADORAS EN CRISIS

Las empresas ensambladoras de autos y motocicletas enfrentan problemas. La única ensambladora de autos de la región centro del país, Ciauto (La ciudad del auto), creada hace apenas un año, tiene "oxígeno para solo 60 días", expresa con preocupación Hernán Vásconez, su presidente ejecutivo. Según el empresario ambateño, quien dirige además la concesionaria de vehículos Ambacar, su industria está en crisis debido a la falta de cupos para importar cabinas de autos desde China. En 2012, el Gobierno dispuso una restricción cuantitativa anual a la importación de varias piezas para las ensambladoras nacionales. Desde septiembre del año pasado Vásconez ha tratado de renovar esa asignación de cupos: "He visitado los ministerios en busca de una solución, pero no hay respuesta". Expreso, 19 mar. 2014, p. 6