viernes, 11 de septiembre de 2015

Cupos desaceleran la renovación de autos

Las restricciones a la importación de automóviles, impuestas desde el 2012, desaceleran la renovación de las unidades. Las concesionarias han mostrado un crecimiento sostenido en la venta de vehículos hasta el año 2011, cuando el negocio automotor alcanzó su cota más alta, con la venta de casi 140 000 unidades. En Ecuador, la renovación de vehículos solía hacerse desde los seis años, pero los representantes del sector automotor concuerdan en señalar que se ralentizó desde el 2012, tras la imposición de cupos a las importaciones. "En el país, el comprador estaba acostumbrado a cambiar su vehículo cada cinco o seis años, y eso redujo la cantidad de vehículos viejos", menciona Jaime Cucalón, presidente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA). En julio del 2012 el Comité de Comercio Exterior (COMEX) resolvió imponer una restricción cuantitativa a la importación de automóviles. En el rubro de los vehículos (sedanes) las ventas cayeron de 62 585 unidades en el 2011, a menos de 44 000 entre enero y noviembre del año pasado, según datos del sector automotor. El COMEX emitió en diciembre pasado otra resolución que extendió hasta diciembre del 2015 la restricción a la importación de automóviles, a través de la imposición de cupos. 
Como consecuencia de las resoluciones del COMEX, este año el cupo para importar vehículos se redujo un 54% respecto al 2014, según el sector automotor. Las concesionarias más grandes redujeron sus cupos hasta en el 60%, mientras que las más pequeñas piensan importar menos de 10 unidades, según cálculos de la AEA. Murtinho, consideró que con las nuevas restricciones será imposible renovar periódicamente un auto. EN: El Comercio, Año 110 N° 40714 28 ene. 2015, p. 4 ARANCELES

No hay comentarios:

Publicar un comentario