martes, 15 de septiembre de 2015
La crisis le llega a los productores de palma
El negocio de la palma africana se ha vuelto tan resbaladizo como el aceite que genera. De eso dan fe los agricultores que se están cayendo en Los Ríos y Guayas. Entre ellos están Eladio Varas, Joffre Ruiz, Víctor García, Francisco Hidrovo, Manuel Carrillo. En sus versiones a Diario EXPRESO solo cambia el orden de las palabras, pero la frase es la misma: "Estamos camino a la desaparición". Dumping, importaciones innecesarias y bajos precios son las causas del deterioro de la producción, en eso concuerdan palmicultores de Quevedo (Los Ríos) y El Empalme (Guayas), dos de las zonas de gran expansión en la época dorada de la palma, que está pasando a gris. "Las grandes empresas extractoras juegan con nosotros", dice Eladio Varas. "Cuando necesitan algo nos atraen; si estamos con cierta empresa viene La Fabril (Río Manso) y le dice le voy a llevar a 105 (dólares por tonelada de fruta), pero a los tres o cuatro días, o a la semana, dicen ¡oiga!, bajó el precio, ahora le vamos a pagar a 92 o 93 (dólares)". Esa práctica, según el diccionario comercial se llama dumping en inglés y competencia desleal en español; es decir, comprar por arriba del valor de mercado para sacar de competencia a otros jugadores. Expreso, Año 43 N° 15395 31 ago. 2015, p. 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario