viernes, 11 de septiembre de 2015
La independencia eléctrica cuesta más
El anunciado cambio de la matriz energética requiere, cada vez, de una mayor inversión estatal. El Gobierno tiene previsto un gasto adicional de 485 millones de dólares -hasta 2016- para las obras complementarias a las ocho centrales hidroeléctricas que deben estar operativas el próximo año. Los proyectos incluyen mejoramiento del cableado nacional, cambio de medidores y potenciación del sistema actual. Las autoridades del sector coinciden en que las obras son necesarias para la anhelada independencia eléctrica. Las obras permitirán, dicen, la exportación de energía a Colombia y Perú. Actualmente, existe el sistema para enviar y recibir electricidad. Ese es el principal ítem que Ecuador importa del vecino del norte. Wladimir González, subsecretario del Ministerio de Energía Renovable y Electricidad, explicó que los 485 millones de dólares no se usarán en proyectos de generación -para eso, aclaró, están las hidroeléctricas-. Se trata de un proyecto de repotenciación de la distribución desde las subestaciones de energía. Cables, acometidas y transformadores que permitan que la producción de las megaobras gubernamentales llegue a los barrios. EN: Expreso, Año 42 N° 15184 2 feb. 2015, p. 6 09. COMERCIO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario