martes, 15 de septiembre de 2015
El sector cafetalero atraviesa una crisis de productividad
Según cifras de la Asociación de Exportadores de Café (Anecafé), la proyección de exportaciones para este año es de 800 000 sacos de 60 kilos, lo que significa una reducción de más del 32% en comparación al 2014. Mientras que el Ministerio de Agricultura espera hasta el 2021, renovar 135 000 hectáreas de café. Eloy Torres tiene 70 años y 40 los ha dedicado a cultivar café de la variedad robusta en suelos amazónicos. Este agricultor de Sucumbíos recuerda con indignación cuando los precios del café cayeron en el 2000 tras la dolarización. "Esperamos unos años a ver si los precios se recuperaban, pero eso no pasó nunca. Los productores somos los que más perdemos y el ecuatoriano paga muy bien por una taza de café", se queja Torres, que hoy en día recibe de las empresas procesadoras entre USD 0,75 y 0,90 por libra. Con la productividad promedio de cinco quintales mensuales por hectárea que tiene el país, ningún precio es bueno para un pequeño agricultor, dice Javier Villacís, gerente del Proyecto de Reactivación de Café del Ministerio de Agricultura. "Lo ideal sería que por lo menos alcancen los 30 quintales cada mes". El Comercio, Año 110 N° 40934 6 sep. 2015, p. 4
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario