martes, 15 de septiembre de 2015

Las dos caras del zapato / El romanticismo de hacer un zapato artesanalmente está presente en las calles de Guayaquil y en otras ciudades del Ecuador

Óscar Sánchez, quien aprendió el oficio de su papá Segundo, ubica alrededor de 50 clavos para sujetar el cuero a la horma del zapato. Sus 25 años de experiencia le permite clavar casi sin mirar lo que hace, mientras relata a Diario EXPRESO que los pies de renombrados políticos, talentos de televisión y teatro han vestido sus pies con el calzado que él hace. En otro escenario, en la planta de Pica, la producción es de cerca de 14.000 por día. En la fábrica se mantiene el trabajo manual, allí son 170 maestros del calzado quienes le dan el toque humano a los zapatos que se hacen en serie. Pero, en la crisis económica que se vive por el desplome del precio del petróleo, ¿cómo le va al sector? Rosa Márquez, propietaria del taller Creaciones Carlitos, dice que aunque las ventas han bajado un poco, en forma general se puede indicar que "los zapateros pisan firme a pesar de la crisis". Según un estudio de Pica, se calcula que el sector del calzado mueve al año más de 500 millones de dólares. Cifra que se espera alcanzar este año, porque al gremio no se le gasta el tacón del zapato para caminar, superar con innovación, calidad y más horas de trabajo la crisis del 2015. Expreso, Año 43 N° 15409 14 sep. 2015, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario