domingo, 20 de septiembre de 2015

Rechazan cocinas de inducción en Ambatillo

Durante la movilización que se realizó el pasado miércoles en Ambato, el Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) entregó un comunicado a la Empresa Eléctrica manifestando su rechazo a la instalación de cocinas de inducción en sus comunidades, apelando a que la planilla eléctrica se ha duplicado en costos y que algunas cocinas que ya fueron instaladas no funcionan. "Nosotros cocinamos con leña no necesitamos ni gas, ni luz, ni nada, con la cocina de inducción no vamos a poder cocinar para toda la comunidad" mencionó Tomás Masabalín, presidente de la comunidad. Fernando Cerón, gestor cultural, mencionó que en los sectores rurales se acostumbra a preparar los alimentos en cocinas comunales. "La cocina es el lugar en donde se transmiten las vivencias, es un lugar de encuentro social y cambiarles de cocina no es un simple cambio de aparato, si no que se atenta contra un hábito ancestral", manifestó Cerón. Flavio López, master en desarrollo rural, mencionó que dejando de lado los factores políticos y económicos, pesa mucho el factor cultural y la cosmovisión indígena sobre lo que significa cocinar con fuego para estas comunidades. "Los indígenas no son cerradas, pero se debe entender su cultura y traer estas propuestas que podrían ser buenas, junto con un diálogo concertado, que requiere de tiempo" mencionó López, explicando que deben realizarse procesos que no sean simplemente impuestos. La Hora, Año 31 N° 11188 18 sep. 2015, p. B. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario