viernes, 11 de septiembre de 2015

San Valentín pelea con el frio

Las fuertes nevadas en Estados Unidos y Europa no han logrado enfriar la pasión y los preparativos de San Valentín. Los exportadores de flores ecuatorianas aspiran a incrementar en un 4 % sus ventas por el Día del Amor y la Amistad, según dijo a Diario EXPRESO Alejandro Martínez, presidente de EXPOFLORES. Martínez explicó que pese a las tormentas de nieve, esos mercados no han cancelado los pedidos, aunque han debido afinar su logística para hacer llegar las flores ecuatorianas aprovechando los días en que el frío había cedido algo. Los diez principales mercados de este sector son: Estados Unidos, Rusia, Holanda, Chile, Italia, Canadá, Ucrania, España, Alemania y Japón, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Es una lista que incluye, además de EE. UU., a seis países europeos donde el frío polar podría haber afectado sus pedidos. Los productores de flores mantienen su optimismo de vender más a Norteamérica, pese a que se anuncia que el próximo fin de semana habrá una nueva tormenta que duraría tres días, y en las calles se acumularía nieve a una altura de entre 33 y 35 centímetros. EE. UU. compró, de enero a noviembre del año pasado, más de $ 306 millones de un total de $ 742 millones vendidos al mundo desde Ecuador. EN: Expreso, Año 43 N° 15187 (5 feb. 2015), p. 6 Flores: crisis rusa afectaría la exportación. Las rosas ecuatorianas empezaron a viajar la semana pasada al exterior para ir arribando a diversos países para la celebración internacional más importante para el gremio: San Valentín. Para este año la previsión de las ventas está dentro de lo esperado por el gremio floricultor, según explicó Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores. El incremento de la demanda referente al volumen estaría entre el 4% y 5%, frente a lo requerido el año pasado, con precios que, aunque tienden a caer, no serían extremadamente bajos, de acuerdo a sondeos realizados entre las fincas productoras. Para este San Valentín, la demanda europea se vería afectada, pero a criterio de Martínez, esto podría ser temporal y existe la posibilidad de que se recuperen las ventas durante la próxima semana. La caída de la venta se registraría en Rusia, por la crisis que atraviesa este país, que llegó a presentar un desplome de cerca del 50% en su moneda. Martínez señaló que en un mercado en crisis lo primero que se recorta es el gasto en productos suntuarios y, en el caso de las flores, esto resulta muy grave. EN: La Hora, Año 31 N° 10963 05 feb. 2015, p. B.6 08. INDUSTRIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario