viernes, 11 de septiembre de 2015

Taxistas cobrarían con dinero electrónico

La Federación Nacional de Operadores de Transporte en Taxis (Fedotaxi) y el Banco Central del Ecuador (BCE) firmaron la tarde de ayer un convenio de cooperación para que sus afiliados puedan acceder al uso del dinero electrónico. Las capacitaciones comenzarán desde mediados de este mes en Quito y Guayaquil y con posterioridad en todo el país. Dentro de la federación existen unos 60 mil agremiados. Las unidades que ingresen al proceso tendrán un stiker que las identificarán como participantes; el logotipo del BCE está visible y dentro del vehículo se proporcionará, además, un kit informativo para que el usuario pueda aperturar una cuenta y pagar con dinero electrónico. Fausto Valencia, director del proyecto del BCE, destacó además que hasta la mañana de ayer estuvieron activadas 7.500 cuentas de dinero electrónico. La meta era unas 5 mil, pero al cierre del año se espera habilitar medio millón de cuentas. Para abrir una cuenta el usuario solo debe enviar un mensaje de texto a través de teléfono móvil al *153#. Abrir una cuenta no tiene costo alguno. EN: El Universo, Año 94 N°142 (4 feb. 2015), p. 5 Dinero electrónico servirá para pagar taxi. Desde los últimos días de este mes, los usuarios de taxis a nivel nacional podrán pagar ese servicio con dinero electrónico. Ayer se firmó un convenio de cooperación para la implementación del sistema entre el Banco Central del Ecuador (BCE) y la Federación Nacional de Operadores de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxi). El convenio estipula que los ciudadanos que tengan una cuenta de dinero electrónico activada en sus teléfonos celulares podrán cancelar las tarifas por el uso de ese transporte mediante una transacción virtual. EN: La Hora, Año 31 N° 10962 (04 feb. 2015), p. A.6 El taxi se pagará con dinero electrónico este mes. El Banco Central del Ecuador y la Federación Nacional de Operadoras de Transporte de Taxis del Ecuador firmaron ayer un convenio para capacitar al gremio en el uso del dinero electrónico. El proyecto está en una fase de apertura de cuentas que empezó en diciembre pasado. Desde mediados de este mes se podrá pagar con este medio. La incorporación de las unidades al plan será paulatina y empezará también desde mediados de este mes. EN: El Comercio, Año 110 N° 40721 4 feb. 2015, p. 4 19. INFORMACION; DOCUMENTACION

No hay comentarios:

Publicar un comentario