domingo, 13 de septiembre de 2015

Al pollo le cortan las alas/ El financiamiento de la banca privada a la compra de materias primas de la industria de alimento balanceado se partió por la mitad

A la reducción de liquidez que afronta el país y que tiene como causa principal la caída del precio del petróleo, se unen otros aspectos: la morosidad, el contrabando y el alza del precio de un maíz afectado por plagas. Por la reducción del precio del pollo muchos criadores no pudieron pagar sus deudas con las fábricas. Toda esa conjugación de problemas deja como resultado "un golpe financiero al flujo de caja de las fábricas", concluye Jorge Josse, presidente ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimento Balanceado (APROBAL). Los márgenes se han reducido. Las industrias compran 800.000 toneladas de maíz de invierno, lo que implica la necesidad de tener 300 millones de dólares en tres o cuatro meses. En la cosecha veranera adquieren 250 mil toneladas. Los avicultores de Quevedo confirman que existen denuncias de afiliados de la zona de El Oro sobre el ingreso de huevos fértiles y pollos BB a menor precio que el local, lo que a la larga provocará una nueva caída de precios. La consecuencia de la quiebra de los pequeños avicultores será el acaparamiento del mercado por parte de empresas grandes que tienen un músculo financiero para resistir. "Una vez ganado el mercado, ellos decidirán los precios de los pollos que, seguro, serán mayores". Por ahora es a la inversa. Avicultores de Manabí y Guayas dicen estar desesperados, porque la libra (en pie) que en abril, mayo, junio costaba 95 centavos ahora vale 80 y "baja peligrosamente". Expreso, Año 42 N° 15368 4 ago. 2015, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario