domingo, 13 de septiembre de 2015
Un censo para evitar crisis en la avicultura
Saber cuántos son y producen marcará la diferencia entre sacar adelante el negocio o quebrar. "Por ello es importante el censo avícola", dijo a Diario EXPRESO Stalin Villares, presidente de la Asociación de Avicultores de Quevedo. De las cifras dependerá que las autoridades permitan más importación o no de huevos fértiles, cuyo ingreso se incrementó un 13 % en 2014 en relación con 2013, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Villares resaltó que los bajos precios que ofrecen los grandes productores han provocado una crisis para los pequeños por algún tiempo. En el caso de la provincia de Los Ríos, "aproximadamente un 20 % de los productores quebraron". Aunque el precio de la libra del ave subió un 4,26 % en junio, según la inflación del INEC, son los intermediarios quienes se llevan la mayor porción de los ingresos. Por seis meses el sector vio descender sus ganancias. Víctor Romero, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Ecuador, manifestó que el costo de la producción de la libra de pollo en pie era de 78 centavos de dólar, pero el precio de venta en las avícolas era de 65 centavos de dólar. Es decir, recibían 13 centavos de dólar de lo que les costaba producir. Esto provocó que un 30 % de los productores pequeños quebraran. Expreso, Año 42 No 15341 9 jul. de 2015, p. 7
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario