viernes, 11 de septiembre de 2015

Sector privado acosado

Mauricio Pozo; El desarrollo económico y el progreso de un país demandan el concurso del sector público y privado. El aporte de cada uno es fundamental. Sin embargo, existe vasta literatura y evidencia que demuestran que la contribución de la actividad privada es mucho más significativa que el aporte estatal. El proyecto de cambio de la matriz productiva es imposible que se concrete con éxito sin una activa participación privada nacional y extranjera. Sin embargo, las leyes de fomento a la producción, las nuevas normas tributarias, la nueva propuesta laboral, etc., van en sentido opuesto. ¿Cómo quieren promover el emprendimiento, la inversión en el país si ahora gravan con impuesto a la renta a los dividendos de las acciones? Si a esto se añade una estructura laboral mucho más rígida, ¿qué apoyo se le brinda al sector privado con este costo adicional? . Hay casos que transformando estos costos a la tasa de Impuesto a la Renta llegan a superar el 50% de tasa impositiva. La tributación es un sistema válido de cualquier economía para generar recursos fiscales. Sin embargo, mal aplicada genera estancamiento económico en lugar de fomentar el crecimiento de la producción. O le facilitan la vida al empresario privado, pequeño y grande, o el Gobierno va a seguir rezando para que el precio del petróleo suba. EN: El Comercio, Año 110 N° 40722 5 feb. 2015, p. 6 COMENTARIOS EDITORIALES - INFLACION

No hay comentarios:

Publicar un comentario