martes, 15 de septiembre de 2015

Separar el crudo liviano del pesado para no importar

La empresa estatal Petroecuador estaría interesada en conocer la situación del crudo liviano en el mercado internacional con miras a una importación. Petroecuador confirmó a través de un comunicado que la Refinería de Esmeraldas requiere de crudo de calidad de 28°API (liviano) y bajo contenido de azufre para alcanzar su máximo rendimiento, luego de su rehabilitación que tuvo una inversión de 1.200 millones de dólares. Por ello se habría contactado con varias firmas comerciales y productoras petroleras extranjeras a fin de buscar las mejores condiciones técnicas y económicas para conseguir este tipo de petróleo, ya que el país no dispone del mismo y se requieren de 110.000 barriles diarios de crudo liviano para optimizar el rendimiento de la Refinería. La consulta a las petroleras daría indicios a la estatal de los cálculos correspondientes para definir si la operación es o no conveniente. Si bien Petroecuador no reveló detalles de la consulta, la página de Focus Ecuador (relacionada a diversas investigaciones) informó algunas de las condiciones, por ejemplo, que de realizarse la importación, se requerirían 30 millones de barriles de crudo con un contrato bajo la modalidad de suministro por un año, lo que equivale a más de 82.100 barriles de crudo diarios. Luis Calero, experto del Foro Petrolero, considera que la importación de crudo liviano no es necesaria. Esto porque la refinería fue construida para poder procesar los crudos nacionales y en los últimos 40 años de su funcionamiento no ha sido necesario hacer ninguna importación, por lo que las razones técnicas y económicas deberían ser muy fuertes para justificar la importación. La Hora, Año 31 N° 11173 3 sep. 2015, p. B. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario