viernes, 11 de septiembre de 2015
El país define adónde irán los fondos chinos
China es el auspiciador oficial de los gobiernos autodenominados progresistas. Los créditos bilaterales, y de bancos de ese país, sumaron -hasta 2013- 75.211 millones de dólares. ¿Los destinos? Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela. Este último es el mayor deudor con 50.600 millones de dólares. En el extremo de los menos endeudados está Uruguay, Colombia y Guyana. El financiamiento, según la consultora Inter American Dialogue, está dirigido a obras en sectores estratégicos. En Ecuador, por ejemplo, entidades como el Eximbank aportan a megaobras petroleras y eléctricas. A inicios de mes, el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, confirmó nuevas líneas de crédito por 7.500 millones de dólares. Ese dinero no será el último que llegue del gigante asiático. En julio, sus autoridades confirmaron un fondo de 35.000 millones de dólares para inversiones en América Latina. El presidente Rafael Correa, como titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), deberá definir el destino de esos recursos. Según el canciller Ricardo Patiño, las autoridades ecuatorianas presentarán una propuesta para la repartición del fondo. Recordó, ayer en rueda de prensa en Quito, que el dinero será entregado en los próximos cinco años. El primer paso fue definir las prioridades de los países miembros. Educación, infraestructura y mejora del sistema universitario son algunos de los ejes detectados. EN: Expreso, Año 42 N° 15184 2 feb. 2015, p. 6 18. CIENCIA; INVESTIGACION; METODOLOGIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario