viernes, 11 de septiembre de 2015
Menos productos llegan de Colombia y Perú
La escasez de productos colombianos y peruanos es el principal efecto de la aplicación de la salvaguardia cambiaria a las importaciones a esos países. Los locales de venta de cosméticos son los más impactados. Daniel Mendieta, dueño de los Almacenes Mendieta, en el centro de Quito, dijo ayer que esmaltes, químicos para alisado y permanentes, tintes, etc., han dejado de llegar. "Estamos con una escasez bárbara de los esmaltes de las marcas colombianas Masglo y Rodher (...). Los distribuidores nos han dicho que el 15 de febrero nos van a atender". La falta de producto se ha acentuado este año. Durante el 2014 ya hubo de escasez de artículos debido a la aplicación de los controles a la importación. Durante todo este tiempo, en este negocio se ha despachado un 55% de lo solicitado, dice. En la situación actual, con tarifa arancelaria más alta, los proveedores han recomendado que los esmaltes pasen de USD 3,50 a alrededor de 4. Otros productos como los de Recamier, para cuidado capilar, ni siquiera están llegando. Lo propio en lo referente a químicos y tintes para el cabello. La expectativa es que cuando lleguen al país tengan mayores precios. En general, Mendieta cree que los artículos colombianos subirán un 15%. Un incremento de precios se espera también para los productos peruanos. Han dejado de llegar las revistas con modelos de cortes de cabello, las cuales se imprimen en Perú. Una situación similar viven los comercializadores de ropa colombiana, especialmente de prendas interiores. El pasado 20 de enero el Pleno del Comex emitió la Resolución 2, a través de la cual se retiraron 160 subpartidas del grupo que venía pagando la salvaguardia cambiaria. Según el documento, se escogieron los productos necesarios para los sectores productivos del país. El director de la Aduana del Ecuador, Xavier Cárdenas, indicó que "el Ecuador ha sido consciente de esta situación, de estas conversaciones con Colombia y Perú, y por eso a estas materias primas se las excluye del arancel. Esto termina siendo una flexibilización de las salvaguardias". Esta decisión, sin embargo, ha generado dudas en aquellos importadores que ya cancelaron la salvaguardia y ahora no saben qué hacer con los productos que ya importaron. EN: El Comercio, Año 110 N° 40715 29 ene. 2015, p. 5 ARANCELES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario