sábado, 18 de octubre de 2014
CERCA DE 6 MIL COCINAS SE HAN VENDIDO EN PLAN
Entre 5 y 6 mil cocinas de inducción se han comercializado desde que las empresas locales iniciaron la fabricación de esas estufas -hace seis semanas- dentro del plan gubernamental de Cocción Eficiente. Así lo estimó ayer Alexis Valencia, subsecretario de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industrias (MIPRO). El plan gubernamental busca reemplazar 3,5 millones de cocinas de gas por las de inducción hasta el 2016. "(...) 10, 12 mil cocinas están en percha, alrededor del 40, 50 por ciento (...) se han vendido", indicó ayer el funcionario, quien agregó que al cierre de septiembre, había al menos 4 empresas dedicadas a ese negocio El Universo, 7 oct. 2014, p. 4
INDUSTRIA NACIONAL DE CAMARÓN REFLOTO CON FUERZA
El buen momento que atraviesa el camarón ecuatoriano se cimenta sobre dos sucesos: los precios que se han duplicado desde el 2010 y el incremento del volumen de la producción. Así lo explica José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura. El camarón es actualmente el segundo producto no petrolero de mayor exportación, después del banano. Durante el 2013 se exportaron 474 236 libras, que equivalen a USD 1 620 millones. En lo que va del 2014 ya se han exportado USD 1 520 millones, por lo que se espera que la producción supere las 500 000 libras a finales del año. Se analizan las inversiones, la calidad en los procesos de producción y el reto de alcanzar nuevos mercados. Líderes, 6 oct. 2014, p. 12
ECOPAIS BAJA 5 CENTAVOS A SUBSIDIO DE GASOLINAS
La gasolina ecopaís que se comenzó a vender este miércoles en todas las estaciones de servicio de Guayaquil, Durán, Samborondón y Daule representa por costo de producción USD 0,05 centavos menos por galón en el subsidio de gasolinas, según expresó ayer el gerente de PETROECUADOR, Marco Calvopiña, durante un conversatorio con medios de comunicación. Este subsidio, explicó el funcionario, varía de USD 1 a USD 1,50 por galón, dependiendo del precio internacional del combustible. Calvopiña hizo esta precisión basado en informes técnicos generados del plan piloto que se realizó en 44 estaciones de servicio de Guayaquil que vendieron la gasolina ecopaís desde enero del 2010 hasta diciembre del 2013. El Universo, 3 oct. 2014, p. 7
SEIS EMPRESAS COMPITEN EN EL ENSAMBLAJE DE CELULARES
Actualmente existen seis empresas que se dedican a ensamblar estos equipos. Hace tres años salió al mercado un primer lote con 30 000 celulares de la marca Riviera. Esos equipos de gama baja tenían reproductor de MP3, linterna y radio. Mientras que otro modelo, el C06 Riviera, contaba con pantalla táctil y estaba habilitado para navegar en redes sociales. Sus costos oscilaban entre USD 35 y 150. Durante los últimos tres años cinco empresas se han sumado a esta actividad. La más reciente es Desarrollo y Manufacturas Electrónicas Ecuatorianas (DMEE), que ayer presentó sus teléfonos de la marca Yezz. Actualmente, la fábrica de esa empresa tiene la capacidad para ensamblar 35 000 unidades al mes, pero su meta es llegar a los 70 000 equipos. Según datos del Ministerio de Industrias, el año pasado se ensamblaron 544 067 celulares en estas empresas. El Comercio , 2 oct. 2014, p. 8
PETROECUADOR GARANTIZA PROVISION DE DERIVADOS
Desde ayer la Refinería de Esmeraldas inició un paro total de sus actividades productivas, para efectuar el mantenimiento a los sistemas de agua de enfriamiento, cambios de líneas de aire y la renovación integral de la línea de Tea, así como la independización de las dos unidades de no catalíticas. Según boletín de prensa de la EP Petroecuador, se ha planificado un cronograma de actividades a ejecutarse en 40 días calendario. Al momento todo está previsto y se pronostica lograr el objetivo fundamental que es optimizar la infraestructura y sus sistemas, permitir la continuidad operativa e incrementar su eficiencia. La Refinería Esmeraldas mantiene en stock el volumen suficiente de derivados para garantizar el suministro seguro y confiable al mercado interno, mientras que las importaciones que se requerirán ya han sido oportunamente coordinadas por el área de Comercio Internacional. La Hora, 2 oct. 2014, p. B. 6
GASOLINERAS DEJAN DE VENDER EXTRA Y OFRECEN LA ECOPAIS
La gasolina extra dejó de venderse desde ayer en varias estaciones de servicio de Guayaquil y en otras desde la última semana del mes pasado, indicaron administradores de estos negocios al ser consultados por este Diario. La salida del mercado de la extra se debe a la ampliación de la oferta de la gasolina ecopaís que desde ayer se vende en las estaciones de servicio de Guayaquil, Daule, Durán y Samborondón; tras estar presente desde el 2010 solo en 22 gasolineras de Guayaquil como parte de un plan piloto del Gobierno. PETROECUADOR informó a través de un comunicado que el combustible ecopaís tiene el mismo precio y octanaje que la extra 87 octanos El Universo, 2 oct. 2014, p. 7
REFINERÍA SE PARALIZA DESDE HOY POR 40 DIAS
Todas las unidades de la refinería de Esmeraldas dejarán de operar hoy y por 40 días, como parte del programa de mantenimiento total que se realiza en esta planta. Según expertos, esta infraestructura estaba al borde del colapso por falta de medidas de preservación, lo cual obligó a una intervención urgente para evitar su paralización forzada. En julio pasado se inició el plan de parada de las unidades de la refinería y hoy empieza la liberación de toda la planta, que durará nueve días, para luego realizar la evaporación, lavado y limpieza de las líneas. Todo el proceso durará casi 14 meses, hasta noviembre del 2015. Mientras dure la paralización se importarán combustibles para consumo interno del país. Ayer, técnicos de la empresa Global Asphalt Logistics And Trading Sag comenzaron la maniobra de despacho de asfalto procedente de Luisiana, Estados Unidos. El Universo, 1 oct. 2014, p. 5
REFINERÍA DE ESMERALDAS EN PARA TOTAL POR 40 DIAS
La Refinería de Esmeraldas, inaugurada en 1977, empezó en julio pasado un paro progresivo de sus unidades. Dentro de lo establecido, hoy iniciará una paralización total de los trenes uno y dos durante 40 días. En ese tiempo se cambiará el sistema eléctrico y los sistemas de bombas y hornos. Además, se hará el montaje de un reactor y regenerador de la unidad de Fluido Craqueo Catalítico (FCC), considerada el corazón de la planta porque produce gasolina de alto octano y gas licuado de petróleo (GLP). La paralización está programada dentro de la rehabilitación del complejo industrial que empezó en 2008. El objetivo es recuperar la capacidad máxima de producción de 110 mil barriles de petróleo, capacidad que con el paso del tiempo fue disminuyendo. Durante los 40 días el país deberá importar GLP y gasolina de alto octano junto a otros derivados. Ayer, inició el despacho a todo el país de 236.000 barriles de asfalto AC-20 importado por la petrolera estatal EP Petroecuador y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para abastecer la necesidad nacional. La Hora, 1 oct. 2014, p. B. 6
LA CENTRAL MANDURIACU OPERARÁ EN DICIEMBRE
El proyecto Manduriacu será la primera central de generación en operar de las ocho hidroeléctricas que desde el 2009 impulsa el Gobierno para el cambio de la matriz energética. Con una potencia de 60 megavatios (6 por ciento de la potencia de Paute), la brasileña Odebrecht terminará la construcción y la instalación de los equipos electromecánicos de Manduriacu a finales de diciembre próximo. El proyecto fue adjudicado a Odebrecht a finales del 2011 por USD 124 millones pero el Estado terminará pagando USD 192 millones debido a tres contratos complementarios y otras obras de compensación para las comunidades, no contempladas en un inicio. La central se levanta en el río Guayllabamba, en la división de las provincias de Pichincha e Imbabura entre la parroquia de Pacto, en el cantón Quito, y la parroquia de García Moreno en el cantón Cotacachi. El Comercio, 22 sep. 2014, p. 6
LA ITALIANA ENI HALLA PETRÓLEO EN ECUADOR
Más petróleo para Ecuador. La compañía de hidrocarburos italiana ENI comunicó ayer el hallazgo de un importante yacimiento de crudo en Oglan, del que esperan se puedan extraer hasta 300 millones de barriles. Eni informó que se ha perforado a una profundidad de aproximadamente 2.000 metros y se ha descubierto una columna de crudo de 72 metros. Durante una prueba limitada, produjo 1.100 barriles de aceite al día. El pozo, situado a 260 kilómetros de Quito, podría producir hasta 2.000 barriles al día, según las estimaciones de la petrolera italiana. El descubrimiento tuvo lugar en el pozo de exploración Oglan-2, que se ubica en el bloque 10, a aproximadamente 260 kilómetros al sudeste de Quito. Expreso, 19 sep. 2014, p. 7
PETROLERA ENI DESCUBRE UN NUEVO POZO EN ECUADOR
La compañía de hidrocarburos italiana Eni comunicó ayer el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en Oglan (Pastaza) en Ecuador y del que esperan puedan producir hasta 300 millones de barriles. Eni comunicó que se ha perforado a una profundidad de cerca de 2.000 metros y se halló una columna de crudo de 72 metros y que durante una prueba limitada ha producido 1.100 barriles de aceite al día. El pozo, situado a 260 kilómetros de Quito, podría producir hasta 2.000 barriles al día, según las estimaciones de la petrolera italiana. El Universo, 19 sep. 2014, p. 6
RÉGIMEN PIDE FABRICAR MÁS COCINAS
El Gobierno pidió ayer a los fabricantes de las cocinas de inducción que hagan "un mayor esfuerzo para acelerar sus planes de producción". Así lo señaló Alexis Valencia, subsecretario de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industrias, tras la reunión que mantuvieron autoridades de esa cartera de Estado y del Ministerio de Electricidad con las empresas fabricantes de las estufas, para evaluar el programa Cocción Eficiente. "Se vio que el proyecto arrancó con cifras algo modestas en producción, pero que están creciendo sostenidamente y con introducción de nuevos modelos", sostuvo Valencia. Al 31 de agosto, refirió el funcionario, había unas 2.500 de esas estufas en el mercado. Dijo que parece que unas 500 se habían vendido. El plan gubernamental busca reemplazar aproximadamente 3,5 millones de cocinas de gas por las de inducción hasta el 2016. El Universo, 19 sep. 2014, p. 6
500 COCINAS DE INDUCCIÓN SE VENDIERON HASTA AGOSTO
Los fabricantes de cocinas de inducción se reunieron ayer con las autoridades del Ministerio de Industrias y de Electricidad para revisar el avance del programa de sustitución de cocinas a gas. Alexis Valencia, subsecretario de Desarrollo Industrial, dijo que se revisaron los datos de producción y venta de los primeros días el proyecto arrancó con cifras modestas de producción. El próximo lunes se confirmará cuántas cocinas de inducción están en el mercado, pero al 31 de agosto a nivel nacional eran 2.500. La venta de cocinas hasta esa misma fecha fue de 500, pero en los últimos 15 días habría nuevos pedidos. Una preocupación que se generó en la reunión fue que la demanda del público es de cocinas de cuatro zonas con horno, mismas que aún no salen al mercado. Sin embargo, una de las cuatro empresas que están produciendo las estufas señaló que esta semana las pondrá a la venta. La Hora, 19 sep. 2014, p. B. 6
AUMENTA EL CONSUMO DE QUESO EN EL PAÍS
La venta de quesos en Ecuador está en bonanza. La oferta subió de 127 millones de dólares, en el 2010, a 195 millones de dólares, en el 2013. Lo que representa un crecimiento de un 53,9 por ciento, según el Centro de la Industria Láctea. El aumento de la venta se mantiene en este año y es la empresa nacional la que lleva la mejor tajada del pastel. Las importaciones de queso hasta julio de este año, en toneladas, han descendido en valores porcentuales un 97,1, en comparación con el 2013 del mismo período, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Es así que la industria quesera nacional crece a pasos gigantes, pero hay un nicho que se debe abrir y explotar. "Este es el consumo del queso maduro", dijo a Diario EXPRESO Freddy Villada, chef experto en queso de Kiosko, una marca producida por Alpina Ecuador. Expreso, 19 sep. 2014, p. 6
MIGRANTES EVITARÍAN LA TASA CON CARNÉ CONSULAR
Los usuarios del sistema de envíos 4x4 (hasta $ 400 y hasta 4 kilos) a través de mensajería acelerada o courier suman 387 mil. De ellos 117 mil (30 por ciento) son personas que compran a través de internet y los restantes 270 mil (70 por ciento), migrantes. Así lo aseguró Esteban Melo, asambleísta de Alianza PAIS (AP) en representación de Europa, Asia y Oceanía, quien agregó que la cifra se la obtuvo al cruzar datos entre los ministerios de Industrias y Comercio. Melo es uno de los cinco legisladores que planteó que los migrantes acrediten esa condición con identificación consular o registro electoral, para que no paguen el arancel de $ 42 por cada importación, impuesto por el Comité de Comercio Exterior (COMEX), que entrará en vigencia el 8 de octubre. El último documento fue descartado por el presidente Rafael Correa, quien en su último enlace sabatino dijo que no es una obligación votar en el exterior. Acotó que están buscando las soluciones para que los migrantes puedan obtener su carné consular. La idea es, según el mandatario, que con "el registro consular, con la tarjeta consular" los migrantes puedan "continuar enviando sus encomiendas" sin pagar esa tasa. El Universo, 16 sep. 2014, p. 6
90 POR CIENTO DE LO ENVIADO BAJO EL 4X4 LLEGA DE EE.UU.
En total $ 69 millones en paquetes se enviaron al país bajo el sistema 4x4 (hasta 4 kilos y hasta $ 400) mediante mensajería acelerada o courier en el primer semestre del 2014, según el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). El 90,2 por ciento provino de Estados Unidos, el 9,1 por ciento de España y el 0,7 por ciento de otros países. Migrantes de ambas naciones se han mostrado preocupados por la fijación de parte del Gobierno ecuatoriano de una tasa de $ 42 para sus envíos, pues podría afectar su economía. La medida, que debía regir el pasado lunes, se postergó hasta el 8 de octubre, para analizar las estrategias para "que los migrantes se registren a través de los consulados y no paguen esta tasa", informó el Ministerio de Comercio en un comunicado. El Universo, 11 sep. 2014, p. 7
ESTE MES LOS COURIERS PREVÉN MÁS COMPRAS
A diferencia de años anteriores, los couriers esperan que este mes los clientes adelanten sus compras navideñas bajo el sistema de importación 4x4. Esto como consecuencia de la decisión del presidente Rafael Correa, adoptada el pasado viernes, de aplazar, por el lapso de un mes, la aplicación de las reformas a este sistema. El pasado 17 de julio el Comité de Comercio Exterior (COMEX) emitió la Resolución 23, que determina el pago de una tasa de USD 42 por cada paquete y un cupo de importación de USD 1 200 anual, el cual se puede usar hasta en cinco envíos. Esto debía empezar a regir el pasado 8 de septiembre, sin embargo, el Ejecutivo aplazó la aplicación para diseñar una alternativa para que los migrantes no tengan que pagar la tasa. El Comercio, 11 sep. 2014, p. 8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)