miércoles, 2 de agosto de 2017
Productores y autoridades buscan espacios para la leche ecuatoriana
El problema de la contracción del consumo de lácteos en el país y su repercusión en un exceso de stock en las empresas que los industrializan tiene como una de sus aristas la exportación de leche. Sin embargo, una de las opciones que se está buscando para el problema de la leche es encontrar un mecanismo para la exportación de los excedentes que se han generado por la falta de absorción del mercando nacional. Durante esta semana se trabajará la propuesta del mecanismo y cómo se aplicará para consensuarlo con los productores, quienes habrían planteado una opción de un pago diferenciado de un porcentaje de su leche exclusivamente para la exportación. Al momento, tres empresas están calificadas y registradas para exportar a Perú y se está solucionando un tema de registro sanitario con Cuba. Los países con los que ya hay homologación son Venezuela, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos, Chile y El Salvador. El consumo internacional per cápita es de entre 150 y 170 litros de leche al año, sin embargo en Ecuador la media es de máximo 100 litros. La Hora, Año 31 N° 11346 23 feb. 2016, p. B 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario