sábado, 19 de agosto de 2017
ARROZ La sobreoferta hace caer precio del arroz
Hay producción, en exceso, y pocos son los que compran. El resultado: una caída hasta los 26 dólares por saca de 205 libras de arroz en cáscara (paddy). La baja ha sido de a poco. El precio oficial es de 35,50 dólares, el valor con el que compra la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP), pero entre esta y la semana anterior la saca se cotizó, en piladoras, a 30 primero, 28 después y 26, cuando hay quien compre. Según la industria, la llegada de las lluvias ha hecho que los agricultores cosechen antes de tiempo. Eso implica granos verdes y húmedos, por tanto, de mala calidad. Hasta 18 % de partidos. "El bajo precio es también por la baja calidad". Pero hay más aspectos: los elevados inventarios de las piladoras como consecuencia de la baja liquidez de los compradores y la restricción de compra por parte de los mayoristas que esperan ver cuánto más baja el precio para poder comprar. Estos no están dispuesto a perder dinero al comprar caro y vender barato. Expreso, año 44; No. 15903 20 ene. 2017 p. 7
La OPEP extrajo 221.000 barriles menos
La OPEP redujo en diciembre pasado su bombeo en 220.900 barriles diarios para aplicar el recorte que pactó con otros productores ajenos al grupo para retirar del mercado más de 1,7 millones de barriles diarios (mb/d) y apuntalar así los precios del petróleo. En el acuerdo, ratificado en diciembre en Viena, los 13 países de la OPEP se comprometieron a reducir su bombeo en los primeros seis meses del año 2017 en 1,2 millones de barriles diarios (mb/d), con Arabia Saudí aceptando gran parte de la reducción. Otros once países productores ajenos al grupo -como Rusia, México o Kazajistán- se unieron al recorte y pactaron sacar del mercado 558.000 barriles adicionales, por lo que en total se reducirá el bombeo en 1,758 mb/d. El objetivo es bombear de media 32,5 mb/d en la primera mitad de 2017, 585.000 barriles diarios menos de lo producido en diciembre. Y conseguir con ello apuntalar los precios del crudo que no terminan de dispararse al alza. Expreso, año 44; No. 15902 19 ene. 20 17 p. 7
579 284 cocinas de inducción se han vendido hasta el 2016
La venta de cocinas de inducción cerró en 2016 con una reducción de 32 958 unidades en relación a 2015, lo que representó una reducción del 11,6%. Pese a eso, el total comercializado desde que inició el Programa de Cocción Eficiente, en junio de 2014 hasta diciembre pasado, ascendió a 579 284 unidades. La meta era cerrar el 2016 con 600 000 unidades, pero las ventas perdieron ritmo los últimos meses del año y se alcanzó un 97% del objetivo. Las autoridades se han planteado dos objetivos para el 2017: comercializar 700 000 cocinas de inducción hasta mayo y cerrar el año con un millón de unidades. Para alcanzar esa meta, el martes 17 de enero se firmó un convenio con el Banco del IESS (BIESS), para que los afiliados puedan adquirir una cocina de inducción con un préstamo quirografario. El trámite se realiza a través del portal del Biess y es similar al que se hace para solicitar un quirografario. El Comercio, año 112; No. 41622 19 ene. 2017 p. 4
La merluza local sin mercado de exportación
La captura de merluza, que en Ecuador surgió como una forma de compensación ante la eliminación de la pesca de arrastre, pasa por un mal momento. Aunque los niveles de captura han mejorado en los últimos meses, la flota de 40 embarcaciones no cuenta con un mercado seguro de exportación. La captura incipiente de merluza se impulsó en el país en el 2014 con un arranque que, a criterio de sus pescadores, fue exitoso. En el primer año el sector alcanzó ventas en exportaciones por $ 13 millones, un rubro que más tarde (en el 2014) llegó a tener picos de hasta $ 23 millones. Hoy, las embarcaciones están ancladas en el puerto, no porque no tengan qué capturar, sino porque no tienen a quién vender. Así lo explica Juan Carlos Correia, gerente de operaciones del grupo Cobos, una empresa dedicada a la captura y comercialización de merluza. Actualmente, sostiene, el sector tiene la capacidad de capturar hasta 2.000 toneladas semanales de esta especie, pero explica que tanto Venezuela y R usia, por sus problemas económicos internos, han dejado de comprar más del 60 % de su producción. Expreso, año 44; No. 15902 19 ene. 2017 p. 7
El acuerdo de la OPEP para reducir la producción de crudo se desinfla
Arabia Saudí salió ayer con un gesto de colaboración para sustentar el precio del petróleo. Pese a que ya se había sumado al acuerdo de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), de la que es miembro, para reducir la extracción del crudo, el primer productor del mundo volvió a ratificar su compromiso. La declaración de intenciones y el retroceso del dólar ayudaron ayer a la cotización petrolera que acumula una caída del 5 % desde que registrara máximos de precios a inicios de año, gracias también al mencionado acuerdo. Pero desde entonces, se ha ido desinflando. Ayer cerró a 52,48 dólares, con un alza de 11 centavos, pero los futuros del petróleo han respondido a la baja en las últimas semanas ante las dudas sobre la voluntad de los productores a cumplir completamente con los recortes. Bajo el acuerdo, la OPEP, Rusia y otros productores fuera del grupo se comprometieron a reducir la producción en casi 1,8 millones de barriles por día (bpd), inicialmente por se is meses, para que los suministros vuelvan a estar en línea con el consumo. Las ventajas de un acuerdo para reducir la oferta de crudo en el mundo y, con ello, forzar un aumento de precios se difuminan y regresan a la misma espiral de caída que los condujo a mínimos en 2016 si EE. UU. aprovecha la recuperación para retomar los pozos petroleros de esquisto que, por su coste, habían dejado de ser rentables con el crudo a la baja. Expreso, año 44; No. 15901 18 ene. 2017 p. 7
El regreso del precio bajo del barril del crudo
Hacer planes de contar con un buen ingreso por la venta del petróleo y luego ver cómo empieza a bajar otra vez el precio, parece ser el espejo en el que se miran algunos países cuyos gobiernos se aferran a esta volátil materia prima para mantener a flote sus finanzas. Es tan incierto el futuro del petróleo que ni aún el acuerdo de los países de la Organización de Países Exportadores (OPEP) parece lograr estabilizar los precios al alza. Es más, suenan de nuevo las alertas en la Bolsa de Nueva York, temor de que la OPEP no sea capaz de mantener su compromiso de re este año la producción. La gubernamental Administración de Información de Energía de Estados Unidos sostuvo que la producción se elevará a 9,3 millones de bpd el próximo año desde 9 millones de bpd en 2017. El efecto de ello es que ayer el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 2,19 % y cerró en $ 50,82 el barril, su nivel más bajo en más de un mes. Los contratos futuros del WTI para entrega en febrero bajaron 1,14 dólares respecto al cierre de la última sesión. ¿Cómo le afecta a Ecuador? el analista económico Walter Spurrier, en sus proyecciones del 2017, dijo que el crudo ecuatoriano tendría un precio de alrededor $ 47 por barril, algo mejor que en el 2015 cuando fue de 42 dólares. Sin embargo, en el pasado diciembre Spurrier advirtió que el precio del crudo no es estable todavía y por lo tanto Ecuador no podía esperar tener grandes ingresos petroleros, por lo tanto sigue en el trapecio, en un juego mortal. Expreso, año 44; No. 15894 11 ene. 2017 p. 7
El regreso del precio bajo del barril del crudo
Hacer planes de contar con un buen ingreso por la venta del petróleo y luego ver cómo empieza a bajar otra vez el precio, parece ser el espejo en el que se miran algunos países cuyos gobiernos se aferran a esta volátil materia prima para mantener a flote sus finanzas. Es tan incierto el futuro del petróleo que ni aún el acuerdo de los países de la Organización de Países Exportadores (OPEP) parece lograr estabilizar los precios al alza. Es más, suenan de nuevo las alertas en la Bolsa de Nueva York, temor de que la OPEP no sea capaz de mantener su compromiso de re este año la producción. La gubernamental Administración de Información de Energía de Estados Unidos sostuvo que la producción se elevará a 9,3 millones de bpd el próximo año desde 9 millones de bpd en 2017. El efecto de ello es que ayer el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 2,19 % y cerró en $ 50,82 el barril, su nivel más bajo en más de un mes. Los contratos futuros del WTI para entrega en febrero bajaron 1,14 dólares respecto al cierre de la última sesión. ¿Cómo le afecta a Ecuador? el analista económico Walter Spurrier, en sus proyecciones del 2017, dijo que el crudo ecuatoriano tendría un precio de alrededor $ 47 por barril, algo mejor que en el 2015 cuando fue de 42 dólares. Sin embargo, en el pasado diciembre Spurrier advirtió que el precio del crudo no es estable todavía y por lo tanto Ecuador no podía esperar tener grandes ingresos petroleros, por lo tanto sigue en el trapecio, en un juego mortal. Expreso, año 44; No. 15894 11 ene. 2017 p. 7
El barril de petróleo WTI cayó ayer un 3,76%
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) con referencia para Ecuador, bajó ayer un 3,76% y cerró en 51,96 dólares el barril, un retroceso que coloca el valor del crudo en el nivel más bajo en cerca de tres semanas. Al final de las operaciones, los contratos futuros del WTI para entrega en febrero bajaron 2,03 dólares respecto al cierre de la última sesión. Los analistas atribuyeron el descenso de ayer a preocupaciones sobre la capacidad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para mantener su compromiso de re este año la producción que fue adoptado el 30 de noviembre pasado. Expreso, año 44; No. 15893 10 ene. 2017 p. 7
Diferencias altas en tres subcontratos de refinería
Tres obras en la Refinería Estatal de Esmeraldas, revisadas por este Diario, se subcontrataron hasta en USD 11 millones menos que los valores contratados originalmente por Petroecuador: la construcción y montaje de tanques para almacenar combustibles, la reparación y mantenimiento de tanques, y la construcción de la nueva planta de aguas amargas. Petroecuador contrató estas obras por $ 47 millones, $ 54 millones y $ 26 millones; la empresa adjudicada, Tesca Ingeniería del Ecuador S.A., subcontrató las mismas obras por $ 36 millones, $ 50 millones y $ 22 millones, respectivamente. Los subcontratos se firmaron con empresas vinculadas a Armengol Cevallos Díaz, un ex funcionario de la Refinería de Esmeraldas. El ex ministro de Hidrocarburos y hoy acusado por la Fiscalía por haber recibido sobornos de contratistas, Carlos Pareja Yannuzzelli, firmó los tres contratos como gerente de Refinación de la petrolera. El Universo, año 96; No. 117 10 ene. 2017 p. 1
BanEcuador apura la entrega de créditos
BanEcuador B.P., ante la llegada de las lluvias, resaltó que recepta las solicitudes de crédito, "que son aprobadas en un promedio de 5 días, con una gestión en territorio por parte de los oficiales de la entidad". En la agencia Pedro Carbo (Guayas), en promedio se despachan entre 60 y 80 solicitudes diarias. En toda la provincia, 1.982 agricultores se han beneficiado de 4,7 millones de dólares para el desarrollo del sector, según un comunicado. En la provincia de Los Ríos, entre noviembre y la primera semana de enero, BanEcuador realizó más de 1.054 operaciones de crédito por un monto cercano a los 3,5 millones de dólares en la línea café, cacao, maíz y arroz en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Para Quevedo se destinaron cerca de $ 1,2 millones. "Similar monto se registra en Ventanas. Estos datos se incluyen entre los casi 7 millones de dólares que BanEcuador B.P. ha colocado desde mayo de 2016 en la provincia de Los Ríos, cuyo destino es el fortalecimiento de la siembra, cosecha, acopio y comercialización". Expreso, año 44; No. 15893 10 ene. 2017 p. 7
martes, 15 de agosto de 2017
$ 2.134 millones en contratos para refinería de Esmeraldas
Una treintena de proveedores concentraron contratos por más $ 1.962 millones en la Refinería de Esmeraldas durante los últimos años, especialmente por el proyecto de la repotenciación, obra emblemática del actual gobierno. Diario EL UNIVERSO analizó más de 700 contratos adjudicados por la empresa estatal Petroecuador entre 2012 y 2016, los que sumados a otros nueve de la rehabilitación de la refinería ascienden un total de $ 2.134 millones adjudicados. La principal contratista es la coreana SK Engineering & Construction Co. Ltd., empresa que señaló que la obra estará lista recién en septiembre próximo, pese a que ya se realizó una ceremonia de inauguración en diciembre de 2015. El Universo, año 96; No. 116 09 ene. 2017 p. 1
PETROLEO El WTI subió ayer hasta los USD 53,33
El precio de petróleo intermedio de Texas subió ayer un 0,93% y cerró en USD 53,76 el barril, después de publicarse un descenso de las reservas semanales de crudo n EE.UU. Las reservas descendieron la semana pasada en 7,1 millones de barriles y se situaron en los 470 millones. El Comercio, año 112; No. 41609 06 ene. 2017 p. 7
Ecuador vuelve a vender teca a la India
La exportación de la madera de teca hacia India se reanudó esta semana, en octubre del año pasado se prohibió porque los compradores pidieron que la fumigación se efectúe en Ecuador y no en la India como se venía haciendo. La polémica se formó porque en el país está prohibido el uso de la sustancia que India exige, el bromuto de metilo, aspecto que será analizado en marzo. La exportación es posible por las conversaciones que mantuvieron Agrocalidad de Ecuador con la institución correspondiente de la India. Hasta octubre del año pasado Ecuador vendió al mundo una variedad de maderas por 212 millones de dólares, según el Banco Central del Ecuador. Expreso, año 44; No. 15889 06 ene. 2017 p. 6
El invierno llegó pero aún hace falta dinero
Cayeron ya las primeras lluvias prolongadas en parte de la Costa de Ecuador, lo que motiva a los agricultores de las zonas altas. Los cacaoteros, arroceros y maiceros, principalmente, tienen de qué alegrarse. El invierno supone la reducción del gasto en riego, que se había vuelto ya un problema debido a la poca cantidad de agua que quedaba en los pozos y que amenazaba la productividad. Quienes recién quieren sembrar sus tierras apuraron la compra de plantas, que subieron en algunos casos de 0,53 a 0,58 dólares cada una puesta en la finca. Con humedad el trasplante es más eficiente. El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz Amarillo, César Herrera, señala que "Tiene que haber al menos 100 milímetros de humedad", dice Herrera Santos, quien habla de un plan con una empresa para financiar, junto con Banco Pichincha, créditos por 1.000 dólares por hectárea. Están calificados 1.400 maiceros. El gerente de Ecuaquímica, Serapio Arana, señaló que "Si hay el financiamiento la producción de este año será buena", tras asegurar que de su lado también se han aprobado algunas líneas con dos bancos locales y una cooperativa. Los kits están listos para ser entregados. Los productores esperan que la banca pública agilice la entrega de créditos, pues es urgente empezar a poner las semillas en el campo. Expreso, año 44; No. 15889 06 ene. 2017 p. 6
El petróleo de Texas sube un 1,78% y cierra en $ 53,26
El precio del petróleo de Texas, referente para Ecuador, subió ayer 1,78% y cerró en 53,26 dólares el barril, con un avance ligado a datos que anticipan una reducción semanal en las reservas de crudo de Estados Unidos. Ecuador ha calculado sus ingresos para este año en torno a un precio de petróleo de 42 dólares. En 2016, se llegó a un mínimo de 26,21 dólares por barril. Expreso, año 44; No. 15888 05 ene. 2017 p. 7
Cucalón: El freno de ventas de carros aceleró el desempleo
La caída de las ventas no está solo en el mercado interno, sino también en las exportaciones. Según la Comunidad Andina de Naciones (CAN) las ventas internacionales de Ecuador bajaron en un 77,4 %, en el primer semestre de este año, en relación al 2015. Cucalón agregó que el efecto se verá en el ingreso de las empresas y por lo tanto en la baja de las plazas de trabajo, las que dependen directamente de las ventas. En el país el automóvil más económico cuesta alrededor de 15.000 dólares, cuando en países vecinos el costo es de 10.000 dólares. Según las cifras de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE) la caída de ventas de autos en el Ecuador ha hecho retroceder el mercado a los niveles de hace 15 años. Referente a las expectativas que tiene el sector en el 2017, esperan que se levanten los cupos de importaciones de carros, tal como lo anunció el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, pero que no pongan otras condiciones que impidan que se pued a fabricar o importar vehículos con facilidad. Expreso, Año 44 N° 15808 17 oct. 2016, p. 7
Venezuela aspira precios sobre USD 70 del crudo
Estabilizar los precios en un nivel alto "es una fórmula de ganar-ganar", dijo Maduro en la segunda jornada del Congreso Mundial de Energía que se celebrará hasta mañana en Estambul. Estos contactos de Venezuela desembocarán hoy en una reunión de numerosos ministros, tanto de la Organización de Países Productores de Petróleo, OPEP, como de Estados productores fuera del club, como Rusia, Brasil, Azerbaiyán, Kazajistán, México y Omán. La finalidad es que los precios queden por encima de los 70 dólares por barril, avanzó el Presidente, sin concretar el plazo en el que se conseguiría esta subida, aunque habló de un primer plan de seis meses de duración, al cabo del que se lograría un consenso para un ciclo de 10 años. El Tiempo, Año 62 No. 16.036 12 oct. 2016, p. 8 B.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)