miércoles, 21 de mayo de 2014

EL COMERCIO ELECTRÓNICO MUEVE MAS DE $ 60.000 MILLONES EN AMÉRICA LATINA

El comercio electrónico en América Latina, que ha experimentado un enorme crecimiento, mueve cada año entre 60.000 y 70.000 millones de dólares, una gran parte de los cuales corresponde a compras de aparatos electrónicos y a operaciones transnacionales. "El comercio electrónico es más maduro en países como Chile (6 por ciento de todas las compras) y Brasil. Sin embargo, en México no alcanza el 1 por ciento. Todavía hay mucho por donde crecer en toda la región", explicó el jefe de gabinete del vicepresidente de PayPal para América Latina, Ian Cox. PayPal, un sistema de pagos seguros online muy extendido en el mundo, llegó a Latinoamérica hace tres años, a través de México y Brasil, y ahora ya llega a todo el continente. Expreso, 19 mayo. 2014, p. 6

HARÁN CAMPAÑA DE NUEVAS COCINAS

En el transcurso de esta semana y la próxima el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable iniciará una campaña publicitaria en medios de comunicación sobre la adquisición de las nuevas cocinas de inducción que se prevé empezar a distribuir desde agosto próximo. El anuncio lo realizó el gerente del programa Cocción Eficiente, Vladimir González, el jueves pasado durante un acto en el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Guayas y el Litoral, donde se mostró cómo cocinar con las nuevas estufas de inducción. Según González, la campaña publicitaria, de la que no detalló costos, se dividirá en dos etapas. La primera, programada para fines de este mes, buscará "desmitificar, moderar la incertidumbre, generar tranquilidad y confianza en el programa Cocción Eficiente", que busca introducir alrededor de 3 millones de cocinas de inducción hasta julio del 2016. El Universo, 19 mayo. 2014, p. 10

EL VÍA CRUCIS PARA CONSEGUIR GAS SIGUE EN QUITO

La venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) o gas doméstico aún no se regulariza en Quito. Esto pese a que el Ministerio de Recursos No Renovables informó, el miércoles pasado, que coordina acciones con la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) y Petroecuador para normalizar la entrega de producto. Ayer, decenas de usuarios tuvieron que desplazarse a los grandes centros de acopio del norte de la ciudad para adquirir un tanque de gas debido a la falta de respuesta de los camiones repartidores y a la falta del producto en las pequeñas distribuidoras. Este fue el caso de Guido Ávila, quien debió hacer un alto en su jornada de trabajo para acudir al Centro de Acopio Agip de El Inca con su vehículo, para adquirir una bombona. El Comercio, 16 mayo. 2014, p. 7

LA LLAMADA DE LOS AUTOS

El objetivo está claro: aumentar la producción nacional de vehículos, de acuerdo con los planes del Gobierno de cambiar la matriz productiva. El sector automotor no se iba a quedar fuera de este plan. Ahora bien, el método, los tiempos y las cifras no están tan definidos. Para ello, el Ministerio de Industrias y Productividad da un paso adelante y hace un llamado a las partes interesadas: las ensambladoras de vehículos y los fabricantes de piezas. La cita será el 10 de junio en Quito, con un preámbulo el 30 de mayo en Guayaquil. Pero antes, un requisito. Las empresas del ramo deben inscribirse en una web dispuesta por el ministerio para este evento, en el que quedarán registrados sus datos y su labor. Es la única manera de empezar. Es la única manera de saber cuáles son las necesidades del sector para llegar a ese ideal de carros fabricados en el país recorriendo las carreteras. Expreso, 16 mayo. 2014, p. 6

NUEVAS REGLAS PARA EL SECTOR AUTOMOTOR

Más regulaciones de seguridad tanto para los vehículos importados como para los armados dentro del país y una nueva normativa para las ensambladoras son los ejes de dos regulaciones que planteará el Gobierno durante lo que queda del primer semestre del año. Así lo anunció ayer el subsecretario de Industrias Intermedia del Ministerio de Industrias, Diego Egas, durante una rueda de prensa. El funcionario indicó que las regulaciones serán emitidas por el Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Tránsito, en el tema de seguridad, y por el Comité de Comercio Exterior, sobre cómo van a trabajar las ensambladoras en asuntos como cupos de importación y el porcentaje de producto local que debe incorporarse en los vehículos. El Universo, 16 mayo. 2014, p. 4

OLLAS DE HIERRO Y ACERO SIRVEN PARA LAS COCINAS DE INDUCCIÓN

Las ollas fabricadas con acero inoxidable (con propiedades ferromagnéticas), hierro fundido con recubrimiento y de tipo enlozado podrán utilizarse en las cocinas de inducción que en agosto empezará a distribuir el Gobierno a través del programa Cocción Eficiente. Se proyecta comenzar con la distribución de 373 mil cocinas, y de esta forma arrancar el proceso de cambio de estufas a gas por las eléctricas de inducción y eliminar gradualmente el subsidio a este recurso. Diego Jaramillo, gerente de Producción de la fábrica de ollas UMCO, señaló que las cacerolas elaboradas con los referidos materiales poseen el requerimiento para funcionar con las nuevas cocinas. El Universo, 16 mayo. 2014, p. 4

EL BLOQUE 31, CLAVE PARA EXPLOTAR EL ITT

Petroamazonas avanza en la explotación del Bloque 31, una zona petrolera ubicada en el Parque Nacional Yasuní y que será una pieza clave para transportar el crudo proveniente de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT). El petróleo que actualmente se extrae del Bloque 31 servirá como diluyente para hacer más fácil el transporte del petróleo pesado que saldrá del ITT, según el informe enviado por el Ministerio de Recursos No Renovables a la Asamblea Nacional, la semana pasada. El Bloque 31 está ubicado en el lado occidental del Bloque 43, conocido también como ITT. Tiene reservas estimadas por 45,5 millones de barriles en los campos Apaika y Nenke, en al norte del área. El Comercio, 13 mayo. 2014, p. 6

INTERNET

LA VELOCIDAD SE DUPLICA EN EL PAÍS: Según un estudio de la Supertel, los valores del servicio también subieron. Los precios fluctúan entre $2,53 y $5,89. Los usuarios deben actualizar sus planes tarifarios. Las empresas que brindan servicio de Internet subieron las tarifas en $4 en promedio en un año. Con ello, también aumentaron la capacidad de navegación -según un estudio de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel)- entre uno y cinco megabites por segundo (Mbps). El incremento de los precios es proporcional al de la velocidad. Por ejemplo, si hace una década el plan básico de Internet de un megabite costaba $50, ahora, los usuarios pagan $52,26 pero por tres Mbps. Es decir, la velocidad se ha triplicado, mientras que el valor no supera esta cifra. Hoy, 13 mayo. 2014, p. 4

LAS PIEZAS DE COCINAS PAGARÁN CERO ARANCELES

Las piezas de las cocinas de inducción importadas cancelarán cero aranceles. Pero este privilegio es solo para las ensambladoras que están registradas en el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro). Este grupo de empresas son las que apoyan el proceso de cambios de los quemadores, es decir pasar del uso de gas a consumir energía eléctrica para la preparación de los alimentos. La Resolución 013 del Comité de Comercio Exterior (Comex) también indica que estos beneficios serán temporales, solo hasta el 30 de noviembre de este año. Dentro de este proceso se elaborará el Registro de Ensamblador de Cocinas de Inducción, el cual establecerá quiénes serán los beneficiados con el pago de 0 por ciento de aranceles en las importaciones de las partes. Para esto las autoridades cuentan con un cronograma. Expreso, 13 mayo. 2014, p. 7

VIA LIBRE A INGRESO DE PARTES PARA LAS COCINAS DE INDUCCIÓN

La resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex) de reducir temporalmente el arancel del 30 por ciento al 0 por ciento para la importación de CKD (partes y piezas) dentro del programa Cocción Eficiente que impulsa el Gobierno, está en vigencia desde el pasado viernes 9 de mayo, cuando fue publicada en el Registro Oficial. El proyecto pretende introducir unos 3 millones de cocinas eléctricas de inducción desde agosto del 2014 hasta julio del 2016, por la construcción de 8 centrales hidroeléctricas que permitirá eliminar el subsidio al gas doméstico. Según la disposición, la disminución arancelaria se aplicará hasta el 30 de noviembre de este año, solo para las ensambladoras de cocinas registradas en el Ministerio de Industrias y Productividad Mipro. El Universo, 13 mayo. 2014, p. 10

COCINA DE INDUCCIÓN

NO HAY DEMANDA: Dos modelos de cocinas de inducción están en las vitrinas de Cuenca. Una de ellas es producida por Induglob y cuesta $570. Desde hace dos semanas, en Cuenca, ya se ofertan las primeras cocinas de inducción. Uno de los dos modelos disponibles es de fabricación nacional. La empresa cuencana Induglob puso en el mercado una encimera empotrable de 55 centímetros. Este nuevo modelo tiene tres focos de calentamiento (hornillas) y su costo es de $570. La cocina es totalmente digital y funciona únicamente con ollas de hierro fundido o acero inoxidable. Un juego que incluye cuatro ollas y un sartén puede salir por $134 en el mercado. Según María Fernanda Narváez, jefa de almacén de Comercial Salvador Pacheco Mora, pese a las expectativas generadas, la mayor parte de usuarios no compra este producto. Hoy, 30 abr. 2014, p. 5

VENTA DE AUTOS USADOS AUMENTARÁ EN CHINA

Aunque aún en estado embrionario, se espera que el mercado de coches de segunda mano se dispare en China en los próximos años, por lo que los fabricantes extranjeros están tomando posiciones para asegurarse un pellizco del mercado. En China, se vende en torno a un vehículo de segunda mano por cada tres nuevos, lo que es muy poco en comparación con otros países, sobre todo en EE.UU. donde por cada 10 nuevos, se venden 27 usados. La razón de este atraso es simple: el despegue del mercado chino empezó hace una década y por el momento, los chinos que compran un automóvil prefieren que sea nuevo. El 65 por ciento ha adquirido un vehículo por primera vez. El Comercio, 22 abr. 2014, p. 7

LA VENTA DE AUTOS EN LA MIRA DE LA SUPER

Las posibles ventas atadas del sector automotriz, que consiste en complementar negocios y servicios para el consumidor, serán controladas. En caso de que haya problemas, la sanción iría entre 8 por ciento y 12 por ciento de los ingresos del negocio. El trabajo será liderado por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SPCM). El objetivo es que el consumidor tenga la libertad para elegir la empresa aseguradora, el dispositivo de rastreo o alarma para su vehículo y que no exista una imposición por la concesionaria o ente financiero. Esta práctica de comercio no es nueva y está sujeta a penalización desde 2011 con la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. Hoy, 22 abr. 2014, p. 5

120.000 CELULARES NO PUDIERON REGISTRARSE

Hasta el 10 de abril, casi un mes después de que inició el registro de celulares que ingresen al país, la Superintendencia de Telecomunicaciones contabilizó unos 400.000 aparatos que pudieron inscribirse sin problemas. La disposición de que se registre el código IMEI (identificación que posee cada teléfono celular) de los teléfonos que lleguen del extranjero entró en vigencia el 12 de marzo. A esa fecha se encontraban en listas prepositivas 85.688 equipos presentados por los importadores, 19.995 de los ensambladores y 250.699 dispositivos de diversos puntos de venta. Estos aparatos aún no estaban activados a la fecha de la disposición pero ya estaban en stock o en proceso de importación. Si bien hay registros exitosos, no todos los equipos presentados ante las autoridades pudieron pasar la prueba del IMEI, pues más de 120.000 dispositivos fueron rechazados para su registro. A casi un mes de la medida se encontraron 6.398 equipos que no pudieron registrarse de los importadores, cinco de los ensambladores y 114.506 de los puntos de venta. La Hora, 22 abr. 2014, p. B. 6

ENTRE $ 3,25 Y $ 32,50 SE PUEDE GANAR POR RECICLAR

Reciclar botellas de plástico puede representar el inicio de un pequeño negocio o la forma de conseguir un ingreso extra, mientras se ayuda a disminuir la contaminación por desechos sólidos. La diferencia la marca la cantidad de kilos que se pueda reunir para vender. Por ejemplo, quien recolecte 5 kilos puede ganar $ 3,25, mientras que quien logre 50, $32,50. El valor varía según el centro de acopio, pues la tarifa por kilo (unas 25 botellas plásticas) va entre $ 0,60 y $0,65. El precio entregado por kilo tuvo un alza después de la publicación de la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Recursos del Estado, en noviembre del 2011. Allí se creó el impuesto redimible de $ 0,02 por botella plástica. Hasta inicios del 2012 en las recicladoras se pagaba $ 0,45 por kilo. La implementación de este impuesto, según informó el Ministerio del Ambiente, generó la recuperación de 2.006,60 millones de unidades de botellas en el 2013. El Universo, 22 abr. 2014, p. 4

ESTADO DEMANDA A COMERCIALIZADORAS DE GAS

Las comercializadoras de gas licuado de petróleo (GLP) o gas doméstico enfrentan una demanda por presunto peculado desde mediados del año pasado. Esta acción legal fue presentada por el director de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (Arch), José Luis Cortázar, en junio del año pasado, luego de presentarse indicios de la presunta venta de gas subsidiado a precios internacionales. En una entrevista otorgada a este Diario hace dos semanas, el funcionario indicó que las empresas comercializadoras estaban usando el remanente de los tanques de gas doméstico subsidiado para venderlos al sector industrial a precios internacionales. De acuerdo con estudios de la Arch, de cada cilindro de 15 kilogramos de gas doméstico, queda un remanente del 3,7 por ciento. Este no puede terminar de consumirse en los hogares por lo que el producto retorna a las envasadoras de gas. El Comercio, 22 abr. 2014, p. 6

COCINAS YA TIENEN PRECIOS REFERENCIALES

Entre $ 153 y $ 585 están los precios referenciales de las cocinas eléctricas de inducción que fabricarían industrias locales o extranjeras, dentro del proyecto del Gobierno de eliminar el subsidio al gas. Según la convocatoria para la presentación de expresiones de interés y calificación de proveedores de cocinas de inducción, publicado por el Ministerio de Industrias (Mipro), la cocina modelo de 2 hornillas tiene un valor referencial de $ 153; la cocina de 3 hornillas, $ 245; la de 4, $ 252; y la de 3 o 4 hornillas, con horno eléctrico, $ 585. El proyecto denominado Cocción Eficiente busca introducir unos 3 millones de cocinas eléctricas de inducción desde agosto del 2014 hasta julio del 2016, con la construcción de 8 centrales hidroeléctricas. El Universo, 22 abr. 2014, p. 5