domingo, 10 de marzo de 2013
GRAN MINERIA ARRANCA CON ROSARIO DE REPAROS / Blanco y Negro
El Gobierno no dará marcha atrás con su intención de impulsar la minería a gran escala. Prueba de ellos es que, en cuestión de semanas, se firmará el segundo contrato de concesión minera; en este caso, con la canadiense Kinross. Cercanos a este proceso, dicen que falta que se ajusten algunos detalles relacionados con los impuestos pero que la negociación va bien. De ser así, Zamora se convertiría en el corazón de la gran minería, así como de las protestas sociales, impulsadas especialmente por los indígenas, justamente por el desarrollo de este tipo de industria. Ecuacorriente, que firmó su contrato el 5 de marzo pasado, hará su trabajo a cielo abierto, mientras que el de Kinross será subterráneo. Desde la visión de los inversionistas, aunque las reglas del juego en cuanto a participación del Estado (en regalías y repartición de ganancias) son más "exigentes" en comparación con otros países, es atractivo. Dicen que se trata de un negocio rentable a largo plazo, aunque al principio se hagan grandes inversiones y no se obtengan beneficios. Saben además que el potencial del Ecuador está inexplorado. De acuerdo con las cifras que manejan, solo 5 por ciento del país ha sido estudiado en cuanto a su potencial minero. Hoy, 26 mar. 2012, p. 10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario