miércoles, 27 de marzo de 2013

LA INDUSTRIA DEMANDA UNA POLITICA CLARA PARA SUSTITUIR IMPORTACIONES

El 18 de mayo del 2009, el entonces titular de la SENPLADES, René Ramírez, exponía en rueda de prensa las estrategias para implantar un nuevo modelo de redistribución de la riqueza nacional. Dentro del plan, que iba hasta el 2013, constaba la sustitución selectiva de importaciones en siete sectores: bioquímica, petroquímica, metalmecánica, medicamentos, bioenergía, hardware y software, y servicios turísticos y ambientales. El anuncio se daba a pocos meses de que el Gobierno aplicara una fuerte política de restricción a las importaciones. Su ejecutora, la entonces ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, exigía además que la industria ensambladora de electrodomésticos y de vehículos, generara mayor valor agregado nacional. Tres años y medio después de esos anuncios, los resultados de las políticas son pobres, según las cifras del propio Régimen. Y ello es una consecuencia de la falta de reglas y estrategias claras en ese sentido, sostienen los representantes de la industria. El actual titular de la SENPLADES, Fander Falconí, informó hace un par de semanas que la participación de la industria en la producción total del país (PIB) apenas creció una décima de punto, pasando del 15,4 al 15,5 por ciento durante el período 2006-2011. La misma SENPLADES reveló, en una presentación realizada en la Presidencia de la República, que no hay avances en la sustitución de importaciones de los sectores prioritarios definidos en el Código de la Producción. El Comercio, 15 oct. 2012, p. 8

No hay comentarios:

Publicar un comentario