domingo, 24 de marzo de 2013
LA INDUSTRIA METALMECÁNICA TENDRÁ AL MENOS, EL 3 POR CIENTO EN EL COCA CODO
La participación de la industria nacional en las nuevas centrales hidroeléctricas no solo está limitada por las constructoras extranjeras al frente de los proyectos, sino también por los mismos contratos suscritos por el Gobierno. Ese es el caso del Coca-Codo Sinclair, la mayor central que tendrá el país, probablemente en el 2016. La potencia de esta hidroeléctrica será de 1 500 megavatios y el costo supera los USD 1 979 millones, solo en construcción. Sumada la fiscalización, la obra llega a USD 2 245 millones. De acuerdo con el Anexo Quinto del contrato, al que este Diario tuvo acceso, Sinohydro está obligada a subcontratar con empresas ecuatorianas por un valor mínimo del 15 por ciento del valor del contrato de construcción. Es decir, alrededor de USD 296 millones. Entre estos bienes y servicios constan, según el Anexo, ingeniería y diseños, equipos, materiales, construcción, instalación y montajes, vías y todo tipo de obras dentro del proyecto. Pero en el punto 2.2 del Anexo, la firma Sinohydro se compromete a adquirir equipos y materiales de instalación para la central por un mínimo del 3 por ciento. Para la industria metalmecánica nacional ese mínimo establecido en el contrato subestima en gran manera la capacidad de las empresas ecuatorianas. El director de la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal, Guillermo Pavón, estima que los USD 14,7 millones contemplados como participación nacional dentro del contrato, implica apenas el 1 por ciento de las ventas anuales totales de las 36 empresas afiliadas al gremio. El Comercio, 28 ago. 2012, p. 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario