martes, 1 de enero de 2013

USO DE TELEFONOS MOVILES EN GESTIONES BANCARIAS DINAMIZARA ECONOMIA EN A. LATINA

El uso de teléfonos móviles para efectuar cualquier gestión bancaria dinamizará las economías de los países latinoamericanos y permitirá que la población no bancarizada reciba mejores servicios de las instituciones financieras. Este es el propósito de los proyectos de desarrollo de la banca móvil de la empresa YellowPepper que hoy anunció en Miami que la Corporación Financiera Internacional (IFC,en inglés), institución para el sector privado del Grupo del Banco Mundial, ha invertido 3 millones de dólares para implantar nuevos servicios bancarios a través de los teléfonos móviles. "Nuestro objetivo es acercar el sistema bancario a toda la población usando el teléfono móvil", agregó Elkiner (presidente y fundador de YellowPepper), quién destacó la importancia de los resultados ya obtenidos en Ecuador para que la población que hoy no tiene una cuenta bancaria pueda efectuar todo tipo de operaciones. Alrededor de un tercio de la población de América Latina y el Caribe tiene acceso a servicios financieros regulares y, sin embargo, el 80 por ciento de esa población tiene acceso a teléfonos móviles. Al efectuar y recibir pagos a través de un teléfono móvil, se facilitará que se produzca un mayor intercambio comercial, aumentarán el número de envíos de remesas nacionales e internacionales y será mayor la capacidad de los clientes para invertir en activos que originen generación de ingresos, según YellowPepper y la IFC. YellowPepper cuenta con más de 2 millones de usuarios activos y ofrece sus servicios en Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Haití y Panamá. Tomado de la página web El Tiempo, 28 oct. 2010,

No hay comentarios:

Publicar un comentario