martes, 1 de enero de 2013
LA COSECHA DE MANGOS ESTA AFECTADA POR EL CLIMA
La producción de mangos cayó este año. Hasta el momento los productores han exportado aproximadamente 5 millones de cajas, frente a casi 10 millones del año 2009. Las razones de este descenso, en un 50 por ciento, son: constantes lluvias, falta de sol y riego del látex, que afecta al producto en su apariencia y que provoca manchas negras. Kyra Kalil, presidenta de Refin S.A., afirma que este año los vientos fuertes, registrados en julio, perjudicaron la floración de la planta, lo que incidió en las bajas cifras de producción. "Si a esto le añadimos las últimas lluvias, el efecto será una disminución significativa en los rubros de exportación, sobre todo en las variedades Haden y Tommy Atkins, las más susceptibles a los cambios climáticos y temperatura". De acuerdo con las estadísticas del Banco Central del Ecuador, hasta septiembre de este año, se exportaron 4.047 toneladas de mangos y mangostanes, frescos o secos, es decir un 49 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior que registraba 7.888 toneladas. Atahulfo, Tommy Atkins, Kent y Keitt son los preferidos de Estados Unidos, país que tiene el 80 por ciento de la producción ecuatoriana; y Europa, junto a México y Canadá, el 20 por ciento. México, Brasil, Perú, Ecuador y Guatemala son los países latinoamericanos con mayor producción de mangos. Expreso, 23 nov. 2010, p. 7
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario