sábado, 12 de enero de 2013

PREOCUPACIÓN POR FÁRMACOS CUBANOS

Cerca de $40 millones, según el Incop, pagará el Ecuador a Cuba para dotar de medicinas a los hospitales de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, IESS y del Ministerio de Salud Pública. Son 78 ítems de medicamentos los que constan en la negociación de Gobierno a Gobierno, que se realiza de forma paralela a la subasta inversa corporativa de otros 524 ítems a través del Incop. La disposición la dio el presidente Rafael Correa en su sabatina del 13 de agosto pasado. "He dado la orden de que la primera ronda (de compra de medicamentos), obviamente, sea para producción nacional, pero que, en la segunda ronda, le preguntemos primero a Cuba, y lo que no tenga Cuba va a ir a subasta para que lo provean las transnacionales", dijo. Representantes de los laboratorios farmacéuticos nacionales reconocen que las medicinas solicitadas a Cuba no se producen en nuestro país, pero cuestionan que estas ingresen sin cumplir con los procesos a los que están sometidos obligatoriamente los laboratorios nacionales. Juana Ramos, directora ejecutiva de la Cámara de Industriales Farmacéuticos, dijo que no se conoce cuáles son las normas sanitarias que rigen a los productos cubanos, que implica "desde el control primario de las buenas prácticas de manufactura hasta el final de etiquetado y distribución". Hoy, 28 sep. 2011, p. 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario