martes, 1 de enero de 2013
LLEGÓ LA HORA CERO PARA LAS PETROLERAS
El día llegó, pero todavía no se sabe qué petroleras se quedan y cuáles se van. Sólo se sabe que "un par" no aceptaron las nuevas reglas de los contratos de prestación de servicios. Hasta ahora mantenían contratos con un promedio de 30 y 40 por ciento de participación en la renta petrolera. Con los nuevos contratos esa participación cambia y favorece en 85 por ciento al Estado y reduce al 15 por ciento la participación de las compañías. El pasado sábado, el presidente Rafael Correa adelantó que dos petroleras extranjeras podrían abandonar sus operaciones en Ecuador tras fracasar los diálogos. Una de las petroleras que no aceptaría las nuevas condiciones sería la brasileña Petrobras, tal como lo anunció el portal América Economía en su versión electrónica www.americaeconomia.com Según ese informativo, una fuente que conocía las negociaciones y que pidió no ser identificada dijo que "Petrobras se retira de Ecuador por fracaso en la negociación de contrato". Repsol también se va Según un reporte de Dow Jones Newswires, las negociaciones con la española Repsol YPF S.A., también fracasaron. Citando la versión de un funcionario que no se identificó debido al secretismo con el que se manejo el proceso, se informó que dicha empresa dejó la mesa de negociaciones el pasado sábado. El pago que el Gobierno ofrece por barril fue el principal tema de discusión en las conversaciones para convertir los acuerdos de producción compartida en contratos de servicios petroleros. Repsol y otras compañías afectadas objetaron que los mayores precios del petróleo no se traducirán en mayores ganancias con la conversión del contrato, e indicaron que el pago ofrecido por el Gobierno es muy bajo. "La compañía indicó que el pago no es lucrativo como para mantener las operaciones en Ecuador", dijo a Dow Jones Newswires una autoridad de gobierno. Otra persona cercana a la empresa dijo que el pago propuesto por Repsol es de cerca de 30 dólares por barril. Repsol produce 41.373 barriles de crudo diarios en Ecuador, según el Gobierno. La Hora, 23 nov. 2010, p. B. 1
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario