martes, 1 de enero de 2013
PETROECUADOR BUSCA PONER FIN AL CONTRATO CON GASPETSA
Mediante un oficio del 8 de noviembre pasado, el gerente de PETROECUADOR, vicealmirante (sp) Manuel Zapater, notificó a GASPETSA la decisión de dar por terminado el contrato para la elaboración y despacho de combustible para pesca artesanal, vigente desde el 2005. En GASPETSA participaban como accionistas 628 trabajadores de PETROECUADOR, a quienes se siguió un proceso de visto bueno por supuesto conflicto de intereses, tras una denuncia de la Secretaría de Transparencia. Un primer argumento para dar por terminado el contrato sostiene que GASPETSA no habría presentado durante este año el plan de mantenimiento de sus instalaciones. El segundo incumplimiento de la compañía sería el no contar con la autorización para elaboración de combustible para pesca artesanal, producto de mezclar nafta con lubricante. Finalmente, el gerente de Petroecuador advierte que GASPETSA estaba obligada a revisar la tasa que cobraba por la preparación de gasolina de pesca luego de amortizada la inversión inicial, lo cual no sucedió. En el oficio, Zapater da cinco días para que GASPETSA presente las pruebas de descargo antes de dar por terminado el contrato. En respuesta, el presidente de GASPETSA, Juan Velasco, indica que la empresa entregó el 15 de enero de este año, el plan de mantenimiento de la planta. Añade que la mezcla de aceite con nafta no tiene el carácter de industrial y lo sostiene en una carta enviada por el decano de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central, Enrique Cobo, quien aclara que mezclar los dos compuestos "no se trata de un proceso de refinación o industrialización". Finalmente, Velasco señala que no se revisó la tarifa de la elaboración de combustibles porque aún no se había amortizado la inversión que hizo la empresa. El Comercio, 11 nov. 2010, p. 7
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario