lunes, 16 de abril de 2012
LAS EMPACADORAS DE PECES LE APUESTAN AL VALOR AGREGADO
Juan Benincasa,gerente de Mardex; una empacadora de pesca blanca de Manta cuenta que desde 1995 el mercado se saturó porque las empacadoras solo exportaban pescado entero. Esto le obligó a buscar alternativas para mejorar su negocio y una de ellas fue darle valor agregado a ese producto. "Al pescado que se enviaba al exterior de cuerpo entero había que filetearlo y su carne convertirla en porciones. Esas porciones, empacadas al vacío y congeladas, eran más atractivas". Su idea caló principalmente en el mercado de EE.UU., que se convirtió en su principal comprador. Más tarde diversificó aún más sus líneas de productos e incursionó en la elaboración de ensaladas con vegetales y pescado. Hasta 1997 la idea de darle un valor agregado al producto fue exclusiva de Mardex, pero en la actualidad otras empresas, en especial de atún, siguen sus pasos. En Manta existen siete empacadoras de pesca blanca y una docena de atuneras que están en el negocio. Bartolomé Fernández, gerente propietario de la empacadora Frigolab, asegura que el 90 por ciento de su producción tiene valor agregado (VA). "Los filetes y porciones, sin duda revolucionaron al negocio", dice, al tiempo que comenta que hay clientes en EE.UU. que incluso envían salsas para que las empacadoreas ecuatorianas las agregen al pescado. El Comercio, 9 feb. 2008, p. 8
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario