viernes, 20 de abril de 2012

INFORMALIDADES / Velasco, Juan

El empleo informal (EI) ha seguido un largo camino conceptual. En su inicio, el paradigma soñado era transitar desde el EI a una dinámica de creación de empleo formal (EF) más estable,de ingresos superiores y con relaciones laborales claras, producto del crecimiento del autoabastecimiento a través de la industrialización.Empero, la industrialización fue limitada al igual que la expansión del empleo asalariado. Entonces se comenzó a hablar de un problema estructural. En América Latina, el Programa de Empleo para la región (PREALC) generó un potente marco teórico para medir la informalidad. Sus hallazgos recalcaban las presunciones: el EI era mayor al EF y tenía baja productividad, concentración geográfica en núcleos pobres, y malas condiciones laborales y de ingresos. Lo que propone PAIS es en cierta medida discriminatorio, pues no contempla que cualquier profesional o empresa formal también tenga derecho a ofrecer sus servicios en las calles de las zonas regeneradas sin pagar impuestos. No lo hacen porque ello significaría menores ingresos fiscales. Las políticas para el EI debieran seguir un sendero distinto a aquel netamente político que se quiere instalar. Hoy, 22 mayo 2008, p. A. 5

No hay comentarios:

Publicar un comentario