domingo, 29 de abril de 2012
CARCHI APUESTA POR CULTIVOS DE TRIGO
En Montúfar y Bolívar, provincia del Carchi, grupos de agricultores siembran, por iniciativa propia, más de 70 hectáreas de trigo, con la esperanza de que las molineras nacionales o el Estado compren el producto. Actualmente, los cultivos se encuentran en estados de siembra y floración. Además, existen cinco hectáreas por cosecharse. Los agricultores reciben asistencia con un paquete tecnológico que contempla preparación de suelos, controles de maleza y fitosanitarios; mientras que el Banco Nacional de Fomento (BNF) les dota de urea subsidiada. La iniciativa del Gobierno de reactivar al Carchi como una de las zonas más importantes en la siembra de trigo continúa en un proceso de socialización; sin embargo, no ha avanzado, según señala Germán Tapia,presidente del Centro Agrícola de Tulcán. Mientras tanto, el Centro Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Pecuarias está interesado en producir semilla de trigo para diversificar los terrenos y ampliar el radio de siembra. El trigo permitirá una rotación de cultivo, además de ser menos propenso a la incidencia de plagas e implicar menor inversión. Para sembrar una hectárea de trigo se requieren US$ 1.000, mientras que para una hectárea de papa la inversión promedio es de $5 000. Los tiempos de cosecha son parecidos a los de la papa, pero los riesgos son mínimos ya que los terrenos son propicios, dijo Chulde, quien asegura que en una hectárea se cosechan entre 60 y 70 quintales. Con un precio de US$ 25 por quintal, se obtienen ganancias sobre los US$ 500. Sin embargo, hay que sembrar 10 hectáreas mecanizadas para alcanzar rentabilidad y fomentar microempresas, explicó Tapia. Dinero, Diario de Negocios, 10 jul. 2008, p. 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario