lunes, 16 de abril de 2012
DELIMITACIÓN DE CAMPOS PETROLEROS, EN DISCUSIÓN
El 12,6 por ciento de hectáreas de tres petroleras foráneas y de Petroecuador se encuentra en la zona intangible del Parque Nacional Yasuní, considerado como la reserva mundial de la biosfera. Petrobras tiene dentro de la zona 10 600 hectáreas del bloque 31, de un total de 201 mil; el bloque 14 de PetroOriental, 142 600 hectáreas, de 201 200, y el bloque 17, 60 300 de un total de 120 400; mientras que el bloque 16 de Repsol-YPF, 11 700, de 201 200, y del ITT de Petroecuador, 29 150, de 178 700 hectáreas. Según datos oficiales, la parte sur del campo Ishpingo, que forma parte del ITT, está dentro de la zona intangible y las dos terceras partes, en el área de amortiguamiento.El tema se remonta al Gobierno de Jamil Mahuad con la expedición del Decreto 552 publicado en el Registro Oficial 121 del 2 de febrero de 1999,mediante el cual declaró zona intangible de conservación, vedada a perpetuidad a todo tipo de actividad extractiva en las tierras donde habitan los grupos huaorani, conocidos como Tagaeri, Taromenane y otros eventuales en aislamiento voluntario. El área se ubica al sur de las tierras adjudicadas a las nacionalidades huaorani y del Parque Nacional Yasuní, en una extensión de 700 mil hectáreas. Sin embargo, con Decreto 2187 publicado en el Registro Oficial 1 del 16 de enero de 2007, se delimita la zona intangible a 758 mil hectáreas, ubicadas en las parroquias Cononaco y Nueva Rocafuerte, en la provincia de Orellana, y en la parroquia Curaray, provincia de Pastaza. Dinero, Diario de Negocios,13 feb. 2008, p. 2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario