lunes, 16 de abril de 2012

1212 EMPRESAS COMERCIALIZAN CON PANAMA

En el 2007, Ecuador y Panamá realizaron 646 transacciones, entre importaciones y exportaciones. Solo en ese año se movieron cerca de USD 900 millones. Ahora esos movimientos comerciales serán vigilados de cerca por el Servicio de Rentas Internas (SRI). Esa es una de las consecuencias de ubicar a Panamá en el listado de paraísos fiscales. Esa fue una decisión del SRI, la cual debe ser publicada en el Registro Oficial en estos días para que entre en vigencia,indicó su director general, Carlos Marx Carrasco. El Banco Central del Ecuador registra a 223 empresas que mantienen exportaciones a ese país,mientras que las compañías importadoras ascienden a 989. Tras la decisión de ubicar a Panamá en el listado de los paraísos fiscales los controles a esas compañías serán más estrictos. Para el SRI, un paraíso fiscal o un régimen fiscal preferente es aquel donde existe una nula o baja tasa de impuestos, y que no intercambie información tributaria. Para Diego Almeida, experto tributario, un país con tarifas tributarias inferiores a las de Ecuador, o que exonera de Impuesto a la Renta a los ingresos obtenidos fuera de su jurisdicción, es un paraíso fiscal. "Y Panamá lo es". La Ley de Equidad Tributaria presume que las transacciones entre compañías ecuatorianas y empresas constituidas en paraísos fiscales serán consideradas transacciones entre partes relacionadas, las cuales deberán demostrar que se realizan bajo principios de plena competencia. El Comercio, 13 feb. 2008, p. 9

No hay comentarios:

Publicar un comentario