sábado, 11 de agosto de 2012

INDUSTRIA NACIONAL TAMBIÉN ACAPARA PRODUCCIÓN AZUCARERA

La diferencia de precios en el mercado interno y fuera del país, junto con el aumento de consumo de la caña de azúcar por parte de la industria nacional, que se incentivó luego de la reducción de importaciones de confites desde Colombia, afectan la comercialización del producto desde hace varias semanas. Mientras las autoridades de intendencias de Policía de Guayas, Pichincha y Carchi intensifican los operativos para evitar la especulación en los comerciantes minoristas. Manuel Chiriboga, del Observatorio de Comercio Exterior, explicó que la falta de regulación del precio del azúcar, continúa provocando la fuga por las poblaciones fronterizas. "También hay que decir que como estamos importando menos productos que utilizan azúcar se está presionando a la producción por parte de la industria. Quizá también en mínima proporción podría pensarse en un problema climático para tener una escasez del producto, pero en menor proporción. Tenemos un mercado distorsionado", comentó Chiriboga. Las importaciones de azúcar registradas por parte de la industria de confitería, medicamentos y gaseosas, durante los dos primeros meses de 2010, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE) fueron por 960 toneladas. El principal país proveedor es Colombia, desde dónde ingresaron 948 toneladas de azúcar refinada. El mayor consumo del producto se concentra en la elaboración de confites (caramelos y chicles), jarabes y gaseosas transparentes. La Hora, 10 mayo 2010, p. B. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario