sábado, 11 de agosto de 2012

BANANEROS URGEN POR UN ACUERDO BILATERAL CON UE

El correr del tiempo, el estancamiento en la tomas de las decisiones gubernamentales, y el avance de los acuerdos bilaterales de Colombia y Perú con la Unión Europea (UE), mantienen en vilo a los exportadores bananeros ecuatorianos. El temor radica en que podrían quedar en desventaja competitiva al momento de vender la fruta a los 27 países que conforma la UE. La diferencia se la sentiría en el precio y representaría cerca de ¢8 por caja, frente al banano colombiano, peruano y centroamericano (principalmente de Costa Rica), advirtió Eduardo Ledesma de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE). "Nuestra fruta resultaría más cara y por ende perderíamos mercado, tal como ya ha ocurrido en los últimos tres años", precisó el directivo en nombre de los exportadores, al tiempo de afirmar que ha venido insistiendo sin resultado alguno con el Gobierno. ¿A qué se debe la diferencia? Colombia y Perú han logrado, y lo van a oficializar el próximo martes en Madrid (España), un acuerdo bilateral para la disminución de la tarifa única que la UE cobra por el ingreso de cada tonelada métrica de fruta. Arranca con 145 euros, es decir 3 euros menos de lo logrado por Ecuador y, hasta el 2019, la rebaja llegará a 75, mientras que la reducción del precio de la fruta ecuatoriana apenas llegaría a 114 euros. Dinero, Diario de Negocios, 14 mayo 2010, p. 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario