domingo, 12 de agosto de 2012

2 NUEVAS ENTIDADES ENERGÉTICAS

Con 28 artículos y 5 disposiciones transitorias, el Gobierno busca sentar las bases legales para la renegociación de los contratos petroleros. El proyecto de reforma a las leyes de Hidrocarburos y de Régimen Tributario Interno, que llegó el viernes pasado a la Asamblea, plantea cuatro reformas. La primera, definida en los artículos 3, 6 y 18, crea la Secretaría de Hidrocarburos, que tendrá la competencia de firmar contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos con empresas nacionales, extranjeras, de economía mixta, públicas o privadas. Asimismo, esta nueva oficina adscrita al Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, administrará los contratos petroleros y tendrá la potestad de modificarlos, de ser el caso. También se encargará de definir las áreas de operación tanto para las empresas públicas como las privadas. En una segunda parte de la reforma (arts. 4 y 11) se crea la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, en reemplazo de la actual Dirección Nacional de Hidrocarburos (DNH). Esta nueva Agencia tendrá la competencia de normar y controlar la actividad petrolera en todas sus áreas, además de fijar las tasas de producción de petróleo. El Comercio, 27 jun. 2010, p. 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario