sábado, 11 de agosto de 2012
TV PAGADA CRECE, PERO LA PIRATERÍA LE SIGUE EL PASO
En Ecuador, el negocio de la televisión por suscripción crece rápidamente, pero a este mismo ritmo aumenta la piratería o robo de señal para ofrecer este servicio de forma ilegal. Entre el 2007 y el 2009, las operadoras (entidades que ofrecen este servicio) de cable pasaron de 70 a 150. De estas el 50 por ciento son ilegales, según un estudio de Business Bureau, empresa argentina que desde hace tres años realiza un estudio sobre la piratería de TV pagada en el país. Asimismo, el número de usuarios se ha duplicado durante este periodo, ya que según el director de dicha compañía, José Luis Romero, pasaron de 150.000 a 380.000. "Si se multiplica la mitad de estos usuarios por una tarifa promedio de $ 20 se podría estimar cuánto aproximadamente se está perdiendo" ($ 3"800.000), dijo Romero. Para Jaime Pérez, gerente general de Univisa, si bien esto les limita la expansión del mercado, uno de los principales afectados es el Estado. Explicó que por cada operadora que funciona de forma ilegal, el Estado deja de percibir el pago inicial de la concesión, la renovación (cada 10 años en el caso de Univisa) y el 2,5 por ciento de la facturación de la compañía por el uso de la concesión. Además, los usuarios deberían contribuir al Estado con el 12 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el 15 por ciento del Impuesto por Consumos Especiales ICE. El Universo, 12 mayo. 2010, p. 5
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario