jueves, 28 de junio de 2012

PALMA ACEITERA ECUATORIANA TIENE UN MERCADO MUNDIAL EN COSECHA

Aunque su producción no es muy difundida en el Ecuador, la palma aceitera es uno de los productos de mayor crecimiento en el país. Según el Censo Agrícola de 2000, la producción de aceite crudo de palma africana alcanzaba las 222 mil toneladas métricas en las 153 mil hectáreas (ha) que estaban cultivadas en el Ecuador. Actualmente, 240 mil hectáreas trabajan con palma aceitera. Este crecimiento responde a lo grande que es el mercado nacional e internacional para la comercialización de los varios derivados de la palma. Según Gabriela Espinoza, asistente de la Dirección Ejecutiva de la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (ANCUPA), de esta planta se pueden obtener aceite vegetal comestible y palmiste para la fabricación de jabones, grasas y productos utilizados para la elaboración de biocombustibles. "Aunque aquí no hay nada concreto, en Colombia ya existe una política de hidrocarburos que son mezclados con aceites de palma para generar biodiésel", explica. Para esto es necesario que se extraiga de la fruta el aceite crudo, que es comercializado a las industrias. Asimismo, este aceite tiene varios destinos. De las 447 mil toneladas métricas (TM) que se obtendrán en todo 2009, unas 247 600 TM se comercializarán en el país y las restantes 200 mil se irán a Venezuela, México, Perú y algunos países europeos. Los ingresos internacionales que esto generará ascienden a $180 millones, según un estudio de ANCUPA. Dinero, Diario de Negocios, 14 sep. 2009, p. 5

No hay comentarios:

Publicar un comentario