jueves, 21 de junio de 2012
NEGOCIACIÓN NO SERÍA NUEVA
La negociación que cerró la empresa estatal de petróleos, Petroecuador, con la empresa china Petrochina para la venta anticipada de crudo por un plazo de dos años no sería nueva, pues, en el segundo quinquenio de los años ochenta, cuando el Gobierno estaba presidido por León Febres Cordero (1984-1988), ya se firmó un contrato similar. Henry Llanes, analista de política petrolera, menciona que el Gobierno del socialcristiano, que se autodenominó de la "Reconstrucción Nacional", acordó, con el Banco Paribas de Nueva York, una venta anticipada de petróleo (que en esa ocasión se llamó "contrato de facilidad petrolera") por un monto de $220 millones. Estos recursos fueron depositados en el Banco Central del Ecuador para sostener la política gubernamental de la libre flotación o desincautación de divisas. Esto significó que "los recursos nunca se destinaron a la inversión petrolera", asevera el analista. De otro lado, Patricio Almeida, ex presidente del Colegio de Economistas, resalta que la negociación que se cerró con Petrochina es similar a las que se han realizado en anteriores mandatos. La diferencia es que ahora "se la concretó de manera más directa entre Gobiernos amigos". El experto recalca que la única diferencia es que estos barriles que se vendieron a China no serán negociados en los mercados de bolsas de valores. "No me atrevo a calificar de positivo ni de negativo el acuerdo porque habría que analizar detalladamente las condiciones en que se concretaron las conversaciones", sostiene. Dinero, Diario de Negocios, 14 ago. 2009, p. 2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario