sábado, 30 de junio de 2012

CRECIMIENTO DURÓ POCO PARA FÁBRICAS DE COSMÉTICOS

La restricción que el Gobierno puso a las importaciones de cosméticos, fragancias y de champús alteró el crecimiento proyectado en la venta de estos bienes y generó una falsa expectativa para los productos nacionales. El sector proyecta una caída en ventas del 35 por ciento con relación al 2008, cuando sobrepasaron los US$ 400 millones. El panorama era diferente para industrias nacionales que -por las trabas a lo importado- comenzaron a maquilar la producción de transnacionales. La imposición de cupos en perfumes, aguas de colonia y champús limitó la importación de esos productos desde enero pasado. Y, como consecuencia de esa restricción, compañías como L"Ebel, Yanbal y Avon trajeron parte de su producción al país o ampliaron sus plantas con el propósito de que no se pierda el mercado. Sin embargo, a mitad de año se eliminaron los cupos y eso motivó a que algunas empresas se echaran para atrás en la maquilación nacional debido a que el costo de producción en el país era más caro que importar el producto, con una sobretasa arancelaria del 12 por ciento. El Universo, 8 oct. 2009, p. 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario