sábado, 30 de junio de 2012
LAS PREGUNTAS PARA PETROECUADOR / Hoy
La Presidencia de Petroecuador, a cargo de Luis Jaramillo, debe varias respuestas al país sobre la forma cómo se entregó el campo Sacha, una de las joyas de la corona de la petrolera estatal, a la empresa mixta Operaciones Río Napo, constituida por Petroproducción (70 por ciento de la participación) y por la venezolana PDVSA (30 por ciento). En el reportaje de BLANCO Y NEGRO que se publicó ayer, se dejó en evidencia que las dudas son los campos jurídico, técnico, económico y político. Así, en el primero, se debe una explicación sobre por qué no hay ninguna ley que respalde la conformación de Operaciones Río Napo. Según un informe ejecutivo de Petroecuador, hay una serie de acuerdos de cooperación entre los dos países, así como pronunciamientos de la Procuraduría del Estado, entre otros, que avalarían la decisión. Incluso, se infiere que, dado que es una decisión política a nivel presidencial, se la está cumpliendo. De ahí que la pregunta inmediata que surge es: ¿desde cuándo una decisión política debe estar en contra de las leyes que deben regir un Estado de Derecho? Quienes también deberán dar una respuesta frente a la forma en la que se entregó ese campo son las autoridades que recibieron un pedido de investigación. Es el caso de la Contraloría, la Procuraduría, la Fiscalía, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea y el Consejo de Participación Ciudadana. Las preguntas están formuladas, falta la respuesta de los funcionarios. Hoy, 6 oct. 2009, p. 5
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario