domingo, 7 de abril de 2013

LA CREACIÓN DE CLOSTERS ES UNA OPCIÓN PARA EL CRECIMIENTO DEL SECTOR TEXTIL

El encadenamiento es una de las necesidades de la industria textilera en el país. Así lo asegura Alfredo Yagüe, presidente del sector textil de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi). El directivo afirma que el productor de ropa nacional necesita conocer a sus pares, así como las tendencias actuales de moda, de tejidos, de color, de tecnología y de insumos. Según sus cálculos, un 80 por ciento de los insumos que se utilizan en la industria nacional son importados. En total, las importaciones del sector llegaron a $741,9 millones durante todo 2012. Con el afán de acercar a los actores del sector en cuánto a estos y otros temas de la industria, la Cámara está organizando la tercera edición de una feria especializada que se realizará en abril. Este tipo de espacios -según Yagüe- permiten a los confeccionistas conocerse y unirse para formar closters que les ayuden ser más competitivos y buscar alianzas para salir al mercado externo. Este trabajo en conjunto incluso les permite bajar costos al hacerse de máquinas con una determinada tecnología y ofertar servicios específicos. Por ejemplo -cita el textilero-, puede haber fábricas solo de bordados que prestan el servicio rápido y eficiente. Esto evita que cada empresa tenga que adquirir una máquina de bordar, con costos de entre $60 mil y $80 mil. Lo mismo puede pasar con el tema de corte, fundidoras, etc. Diario de Negocios, 28 mar. 2013, p. 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario